A pocos días de celebrarse la elección atípica de gobernador de Putumayo, EL TIEMPO logró contactar a tres de los cuatro candidatos inscritos para este certamen electoral que ha generado alertas por la situación de orden público en el departamento.
John Freddy Peña, avalado por la coalición de ASI y ‘La U’; Jhon Gabriel Molina Acosta, de la coalición “Putumayo Vamos En Serio”, avalado por AICO, el Partido Conservador y Mais; y Miguel Ángel Rubio Bravo, del Pacto Histórico, respondieron a un breve cuestionario sobre los rumores por posibles inhabilidades y la seguridad en la región. Jonny Fernando Portilla, del Partido Liberal, no envió respuestas.
Según la Defensoría del Pueblo, el riesgo está relacionado con la disputa entre las disidencias al mando de Mordisco y las que están bajo el liderazgo de alias “Calarcá Córdoba”. Además, en la zona tienen una fuerte influencia de los Comandos de la Frontera. “Los grupos estarían tratando de influir en la decisión electoral de los votantes”, dijo la entidad.
John Freddy Peña: 'Es vital que todos los ciudadanos se sientan tranquilos y protegidos al momento de ejercer su derecho al voto'
"Estoy aquí participando completamente habilitado", dice el candidato. Foto:Facebook
Autoridades han advertido que la situación de orden de público en Putumayo podría condicionar el voto libre de los ciudadanos. ¿Cómo está el panorama en este sentido?
Es fundamental reconocer que la situación de orden público en Putumayo es un tema delicado y que puede afectar la participación ciudadana en los procesos electorales. Actualmente, estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y nacionales para garantizar que se implementen las medidas necesarias que aseguren un ambiente seguro y propicio para el ejercicio del voto.
Es vital que todos los ciudadanos se sientan tranquilos y protegidos al momento de ejercer su derecho al voto. Estamos promoviendo espacios de diálogo y comunicación con las comunidades para entender sus preocupaciones y necesidades. Además, es importante que se refuercen las estrategias de seguridad en las zonas más vulnerables, para que todos puedan participar sin temor.
Nuestro compromiso es trabajar por un Putumayo que sigue adelante, donde cada voz cuente y donde el voto libre y seguro sea una realidad para todos. La democracia se construye con la participación activa de cada ciudadano, y estamos aquí para garantizar que eso suceda.
La situación de orden público en Putumayo es un tema delicado y que puede afectar la participación ciudadana en los procesos electorales
¿Usted ha recibido amenazas en este tiempo de campaña?
Sí, he recibido algunas amenazas durante esta campaña. Es algo que, lamentablemente, puede suceder en el ámbito político. Sin embargo, estoy comprometido con mi misión y continuaré trabajando por el bienestar de nuestra comunidad, sin dejar que el miedo me detenga.
¿Usted está inhabilitado para participar de estos comicios?
En cuanto a mi participación en los comicios, puedo afirmar que no estoy inhabilitado. He cumplido con todos los requisitos legales y estoy aquí para servir a la gente. Las afirmaciones sobre inhabilitaciones suelen ser parte de la estrategia de desinformación en la política, pero estoy aquí participando completamente habilitado.
¿Y sus rivales?
Dos de mis rivales que enfrentaron situaciones legales. Sin embargo, creo que lo más importante es que cada candidato se enfoque en sus propuestas y en cómo pueden contribuir al desarrollo de nuestra comunidad. La política debe ser un espacio de diálogo y respeto, para lograr que nuestra comunidad siga adelante.
Jhon Molina Acosta: 'Han intentado poner en duda mi participación, pero en todos los casos la justicia nos ha dado la razón'
Jhon Molina Acosta intentará por tercera vez llegar a la Gobernación. Foto:Redes sociales.
¿Cómo está el orden público en Putumayo?
Hoy quiero enviarle un mensaje respetuoso al Gobierno Nacional y departamental, que esperamos que todos sus esfuerzos reflejados en las autoridades garanticen el desarrollo normal de las elecciones. Hasta ahora, todos los candidatos hemos podido movilizarnos libremente por el departamento y confiamos en que así continúe. Lo más importante es que los putumayenses puedan ejercer su derecho al voto con tranquilidad y total libertad.
Todos los candidatos hemos podido movilizarnos libremente por el departamento y confiamos en que así continúe
¿Ha recibido amenazas en campaña?
Afortunadamente, no he recibido amenazas. Me he concentrado en recorrer el departamento, escuchar a la gente y compartir mis propuestas. Mi enfoque sigue siendo el mismo: a problemas serios soluciones serias, y con propuestas coherentes se ha generado una buena conexión y aceptación en el electorado.
¿Usted está inhabilitado para participar de estos comicios?
No, no tengo ninguna inhabilidad. Han intentado poner en duda mi participación, incluso han presentado 5 recursos ante el Consejo Nacional Electoral, pero en todos los casos la justicia nos ha dado la razón. Estoy habilitado para esta contienda, Putumayo, vamos en serio y con total transparencia.
¿Y sus rivales?
No podría responder por los demás candidatos, ya que no tengo información precisa sobre su situación. Mi enfoque está en mi campaña y en las soluciones que Putumayo necesita. Estamos concentrados en ganar y, sobre todo, en gobernar bien para resolver los problemas serios del departamento.
Miguel Rubio: 'Las autoridades son las que deben pronunciarse'
Miguel Ángel Rubio no ha sido señalado por una presunta inhabilidad. Foto:Facebook
¿Cómo está el tema de orden público en el departamento?
Tengo conocimiento de que en los comités de seguimiento electoral ese tema se ha discutido y las autoridades son las que deben pronunciarse.
¿Ha recibido amenazas?
Ninguna.
¿Está habilitado para participar de estos comicios?
Antes de inscribirme revisé los órganos competentes sin encontrar ningún impedimento legal.
¿Y sus rivales?
No tengo conocimiento de eso.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política