Habla manifestante que confrontó a Lucho Herrera luego de que pintaran su estatua en Fusagasugá: 'Un performance'

hace 2 días 78

La leyenda del ciclismo colombiano, Lucho Herrera, sigue en el ojo del huracán después de que fuera señalado por los delitos de desaparición forzada contra cuatro campesinos de quienes, desde octubre de 2002, no se volvió a saber nada.

Tras la difusión de su presunta implicación, un grupo de personas llegaron hasta su estatua en Fusagasugá y la pintaron de rojo. Hasta allí llegó el mismo Herrera para según dijo, 'poner la cara'. Sin embargo, un hombre no se quedó callado y lo confronto. 

Estatua de Lucho Herrera.

Estatua de Lucho Herrera. Foto:Redes sociales

En fotografias se ve la estatua de Herrera con pintura roja derramada, una tela blanca atada a su cuello con trazos rojos y un fusil. 

Cabe resaltar que, los señalamientos se dieron después de que dos paramilitares dijeran que Herrera les habría pedido a las Autodefensa Campesinas de Casanare, que cuatro personas fueran desaparecidas, después de entregarles fotos de las víctimas y 40 millones de pesos.

La situación en el sur de Cesar es compleja debido a la presencia de grupos armados ilegales.

Dos paramilitares hablaron sobre Lucho Herrera. Foto:Archivo

"Imagínese como le duele al país que una figura como usted sea mencionado en algo tan grave", le dice un hombre sin titubear mientras el exciclista intenta defenderse.

La confrontación, grabada en video, rápidamente se hizo viral en redes sociales y muchas personas se preguntaban quién es la persona que 'encaro' al deportista.

'Lo que no se puede recuperar es la vida de las víctimas', habla vocero de manifestantes

El hecho, que fue calificado por algunos como vandalismo, fue defendido por Yeison Cajamarca, vocero de las víctimas del conflicto armado en la región, quien aseguró, en diálogo con Blu Radio,  que se trató de un 'performance'.

“La palabra vandalismo depende de la interpretación que ustedes le quieran dar. Para nosotros es un acto de performance que nos permite poner en evidencia que Cundinamarca necesita espacios de discusión frente a lo sucedido en la historia del conflicto”, dijo.

El debate se encendió cuando el periodista lo cuestionó por juzgar a Herrera sin tener en cuenta que aún hay una investigación y no se han confirmado los testimonios que lo involucran. 

“¿Por qué no esperan a que haya una decisión judicial?", le preguntó el periodista, una pregunta que el hombre respondió afirmando que el juicio social es necesario.

Lucho Herrera, exciclista colombiano.

Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto:Archivo EL TIEMPO

“Lo que usted ve como vandalismo, nosotros lo vemos como un performance. Eso llamó la atención de la ciudadanía y visibilizó lo que está sucediendo. El juicio social es necesario. Para mí, la ciudadanía tiene derecho a expresarse”, expresó.

El vocero insistió en que la protesta fue simbólica, no destructiva: “Estamos llamando a una reflexión en el espacio público, con pintura de agua, con una tela y un performance artístico (...) Para nosotros, la voz de las víctimas está por encima de una estatua, la cual a las 3:00 de la tarde ya estaba totalmente limpia porque bomberos hizo el trabajo. Lo que no se puede recuperar es la vida de las víctimas”, concluyó.

'Preguntaron por él y se lo llevaron'

Andrés Fabián Rodríguez, sobrino de Diuviseldo Torres Vega, uno de los cuatro hombres desaparecidos en Fusagasugá, narró el horror que vivió su familia la noche en que su tío fue sacado a la fuerza de su hogar.

“Él estaba sentado comiéndose algo que le había dado la esposa cuando llegaron unos hombres con chalecos, gorras y brazaletes del DAS. Preguntaron por él y se lo llevaron con la excusa de una investigación por un robo”, recordó.

Los nombres de las víctimas, revelados recientemente, son Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo