Guerra comercial entre Estados Unidos y China podría beneficiar a Malasia

hace 5 meses 32

JOHOR BAHRU, Malasia — Durante su primer mandato como presidente, cuando Donald J. Trump inició una guerra arancelaria para enfrentar a Estados Unidos con China, Malasia apostó a ambas partes al cortejar agresivamente a las empresas estadounidenses y chinas con exenciones fiscales y otras prestaciones.

Conforme a los criterios de

La estrategia funcionó. Malasia ha atraído inversiones multimillonarias de empresas como Texas Instruments y Lam Research de Estados Unidos y Alibaba y Geely de China.

Con la reelección de Trump y su amenaza de trastornar nuevamente el comercio mundial, Malasia ahora planea convertir su punta sur en un centro para empresas multinacionales.

Involucra un acuerdo con el vecino Singapur que dará a las multinacionales con sede en Singapur el espacio y los trabajadores que necesitan para expandirse. Los negociadores han estado ultimando los detalles de una zona económica especial en Malasia donde las empresas recibirán incentivos financieros para construir fábricas. La construcción y la inversión en nuevas instalaciones iniciaron este año.

Desde que Trump fue reelecto, las empresas estadounidenses han estado poniendo en marcha planes para cortar sus vínculos con China. Con Trump amenazando aranceles del 60 por ciento a los productos chinos, la zona económica especial podría ofrecer una alternativa para las empresas globales. Las empresas chinas también han estado contactando a funcionarios malayos desde la reelección de Trump.

A algunos inversionistas les preocupa hacer negocios en Malasia, donde un escándalo de corrupción depuso al Gobierno en el 2018 y le costó a Goldman Sachs 3.9 mil millones de dólares resolver los cargos por su papel en la saga. La estabilidad política es otra preocupación: el Primer Ministro Anwar Ibrahim es el quinto líder del País en seis años.

Pero un flujo constante de inversiones de empresas chinas y estadounidenses ha convertido a Malasia en uno de los centros de más rápido crecimiento para los centros de datos, que impulsan los sistemas de inteligencia artificial. Nvidia está construyendo un centro de datos en la zona económica especial. Y Malasia es uno de los mayores exportadores de semiconductores.

Hasta ahora, Malasia ha asegurado miles de millones de dólares de empresas de EU, incluyendo Microsoft y Google, para construir en la zona económica. También se ha ganado a empresas chinas como ByteDance, dueña de TikTok.

La promesa de Trump de imponer un arancel de hasta el 20 por ciento a todos los productos extranjeros es un problema que Malasia quizás no pueda atenuar. Pero algunos de los vecinos de Malasia podrían ser más vulnerables a los ataques de Trump.

“Se podría argumentar que países como Vietnam corren el riesgo de recibir aranceles similares a los de China porque claramente sólo canalizan las exportaciones chinas a EU”, dijo Euben Paracuelles, economista titular en Nomura, el banco japonés.

Leer Todo el Artículo