Guerra comercial de Donald Trump: ¿qué productos se salvaron de los nuevos aranceles globales que impuso EE.UU.?

hace 19 horas 35

Un nuevo capítulo en la economía global se desató este miércoles cuando Donald Trump anunció una gigantezca lista de nuevos aranceles a las importaciones de productos provenientes decenas de países -entre ellos Colombia-. La medida, que ha causado rechazo global, amenaza con una guerra comercial de grandes proporciones. En medio del impacto y la expectativa sobre qué ocurrirá, algunos sectores celebran aliviados por el hecho de que no fueron golpeados por las tarifas anunciadas por Trump.

En lo que el presidente republicano calificó como el 'Día de la Liberación', Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a más de 150 países, entre ellos Colombia, China, Reino Unido, la Unión Europea, Vietnam, Corea del Sur e India. 

AFP

El presidente Donald Trump anunció este miércoles aranceles para decenas de países. Foto:AFP

La medida aplica en distinta proporción dependiendo de la evaluación que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta lo que califican como el "perjuicio histórico" en sus relaciones comeciales.

Los productos farmacéuticos han quedado exentos de aranceles. La decisión subraya el papel crítico de los medicamentos genéricos rentables y salva vidas

Por ejemplo, a China, su mayor rival comercial, le impuso una tarifa del 34 %, mientras que a la Unión Europea el aumento es del 20 % y para el caso de Colombia la cifra es del 10 %, el aumento mínimo que también se impuso a otros países como Brasil, Turquía, Autstralia, Chile, Perú, El Salvador, entre otros.

Estos aranceles significan, en pocas palabras, que una vez entren en vigor el 5 de abril (el 10 % inicial) y el 9 de abril (el restante para aquellos países cuyas tarifas aumentaron más del 10 %), tendrá un mayor costo al momento de ingresar a territorio estadounidense.

Presidente Donald Trump coloca aranceles de 10 % a Colombia.

Análisis de los aranceles que impuso Donald Trump. Foto:

Los productos excluidos de los aranceles que impuso Donald Trump

Sin embargo, no todos los productos estarán sujetos a estos aranceles. 

Según la orden ejecutiva firmada por Trump, se excluyen de los aranceles globales ciertos productos como el cobre, los productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, lingotes de oro, energía y minerales que no están disponibles en Estados Unidos. 

Asimismo, se excluyen los hidrocarburos, por lo que Colombia se verá beneficiada del alivio económico, pues las exportaciones de este producto a EE. UU. no se verán afectadas.

Los semiconductores también salieron bien librados de los aranceles, lo que supone un alivio para proveedores asiáticos de microchips como las surcoreanas Samsung Electronics y SK hynix, y la taiwanesa TSMC.

Pese a haber esquivado por el momento los nuevos aranceles de Trump, los dos gigantes surcoreanos, proveedores de firmas estadounidenses como Apple, Qualcomm, Nvidia, Google, Tesla, Intel o IBM, están reevaluando sus planes de negocio con la vista en la política comercial de Trump.

La vacante no requiere experiencia.

Los productos farmacéuticos son algunos de los exentos de los aranceles impuestos por Trump. Foto:iStock

En ese sentido, Chile tampoco se verá afectado por estos gravámenes en relación con productos como el cobre y la madera, que son exportaciones clave del país sudamericano.

Lo mismo ocurre con India, que celebró el anuncio de la exención a los productos farmacéuticos.

AFP

El acero y el aluminio tampoco recibieron aumento arancelario, pues ya hay una tarifa del 25 %. Foto:AFP

“Los productos farmacéuticos han quedado exentos de aranceles. La decisión subraya el papel crítico de los medicamentos genéricos rentables y salva vidas en la salud pública, la estabilidad económica y la seguridad nacional”, dijo el secretario general de la Alianza Farmacéutica India (IPA), Sudarshan Jain.

Considerada “la farmacia del mundo”, la India es un pilar clave en la industria global y en el mercado estadounidense, abasteciendo alrededor del 50  % de los medicamentos genéricos que se consumen en EE. UU.

Además, los productos como el acero, el aluminio, los automóviles y sus componentes ya estaban sujetos a aranceles previos del 25 %, por lo que quedaron fuera de esta nueva medida. 

Los vehículos eléctricos chinos están ganando rápidamente cuotas de mercado en la Unión Europea.

Los aranceles del 25 % sobre automóviles, camiones ligeros y autopartes  se aplicaron el 2 de abril. Foto:Getty Images

Los aranceles del 25 % sobre automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos comenzaron a aplicarse el 2 de abril, pero los componentes fabricados en México y Canadá están exentos de estos aranceles.

En cuanto a México y Canadá, la orden ejecutiva no modifica los acuerdos previos establecidos en relación con la lucha contra el fentanilo y la inmigración irregular. 

Los productos que cumplen con el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán estando sujetos a un arancel del 0 %, mientras que aquellos que no cumplan con las normas del tratado enfrentarán un arancel del 25 %. 

En caso de que se rescindieran algunas de las órdenes previas, los productos que cumplan con el T-MEC continuarían recibiendo un trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 %.

También hay países que están excluidos de estos aranceles globales. Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia no estarán sujetos a los nuevos gravámenes debido a que ya enfrentan severas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y decenas de países. 

Con información de AFP y EFE

Leer Todo el Artículo