El primer día de Donald Trump en Medio Oriente: acuerdos comerciales millonarios y levantamiento de sanciones

hace 6 horas 37

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó el martes en Arabia Saudita, la primera parada de una gira por Medio Oriente que incluye a Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Esta es la primera ronda de viajes que realiza el republicano al exterior. Aunque a algunos sorprende su elección, esta visita tiene un objetivo claro: sellar millonarios acuerdos.

En el primer día de la gira, la Casa Blanca informó que Arabia Saudita comprará armas por cerca de 142.000 millones de dólares, en lo que describió como el mayor acuerdo armamentístico "de la historia", aunque Trump aludió en su primer mandato a una cifra más alta.

Washinton también afirmó que la compañía saudita DataVolt invertirá 20.000 millones de dólares en compañías vinculadas con la inteligencia artificial radicadas en Estados Unidos, y que empresas tecnológicas como Google realizarán inversiones en ambos países, algo positivo para Arabia Saudita, sujeto durante mucho tiempo a restricciones en cuanto a tecnología estadounidense avanzada.

Además, Arabia Saudita tiene la intención de estrechar e incrementar su asociación comercial con Estados Unidos en los próximos meses hasta alcanzar un billón (1.000.000.000.000) de dólares en diferentes ámbitos de la economía, defensa y seguridad. Así lo informó el primer ministro y príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, tras la reunión con Trump en el palacio real saudí.

Bin Salmán sostuvo que las inversiones bilaterales han sido "una de las bases principales" de la asociación entre Arabia Saudita y EE. UU., y aseguró que "la economía de Arabia Saudita es actualmente la más grande de la región y el mayor socio económico de EE. UU en la región y una de las economías de más rápido crecimiento del G20".

Arabia Saudí

El presidente Donald Trump firmó un importante acuerdo en Arabia Saudí. Foto:AFP

Elon Musk, el magnate tecnológico y asesor principal del presidente Trump, también estuvo en Riad este martes.

AFP

Elon Musk, el asesor principal del presidente estadounidense, en Arabia Saudita. Foto:AFP

EE. UU. levantará sanciones a Siria

Otro gran anuncio fue el levantamiento de sanciones de EE. UU. a Siria.

"Tras hablar de la situación en Siria con el príncipe heredero y con el presidente turco (Recep Tayyip) Erdogan, que me pidió el otro día algo muy similar, y son amigos míos que respetan mucho Oriente Medio, voy a levantar las sanciones contra Siria", anunció Trump el martes.

Durante su discurso en el foro de inversiones en Arabia Saudita aseguró que las sanciones en el país árabe han sido "devastadoras", aunque tuvieron "una función importante".

Pero ahora es el momento de Siria de "brillar", después del derrocamiento el pasado diciembre de Bachar al Asad, y en lugar de que el país brille "les estamos quitando todo lo que les queda".

siria

La gente agita banderas en Siria. Foto:AFP

"Creo que dará paz a la gente", dijo sobre la retirada de estas sanciones, y añadió que Siria cuenta con un nuevo gobierno que espera que tenga "éxito en estabilizar".

Sobre Siria pesan un gran número de castigos internacionales impuestos principalmente durante el mandato de Al Asad. Hay castigos sobre el Banco Central de Siria y personas o entidades que apoyaron al régimen de Asad.

Las nuevas autoridades buscan eliminar estas sanciones para lograr una recuperación económica.

El miércoles, Trump se reunirá con su homólogo sirio Ahmed al Sharaa, durante una estancia de ambos en Arabia Saudita.

Una fuente de la Casa Blanca indicó a Efe que "el presidente Trump ha estado de acuerdo con decir hola al presidente sirio" durante la reunión de líderes del Consejo del Golfo, aunque no entró en detalles ni confirmó si se tratará de una formalidad breve o de un encuentro propiamente dicho.

AFP

El presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa. Foto:SANA / AFP

El nuevo presidente sirio fue el fundador de la exfilial siria de Al Qaeda, entonces conocida como Frente al Nusra, e incluso permaneció detenido durante casi un lustro por las tropas estadounidenses en Irak, donde Al Sharaa luchó contra ellas como parte de la red terrorista tras la invasión de 2003.

Sin embargo, desde la caída de Al Asad y su consecuente posicionamiento como hombre fuerte de Siria, varias delegaciones estadounidenses de congresistas, empresarios e incluso representantes oficiales han visitado Damasco.

Marco Rubio viajará a Turquía

En otros anuncios, el presidente estadounidense informó que el secretario de Estado, Marco Rubio, y dos enviados especiales de la Casa Blanca participarán el jueves en las negociaciones entre Rusia y Ucrania que se celebrarán en Estambul (Turquía).

*Con información de Efe y AFP.

Leer Todo el Artículo