Guayabetal y Naranjal: dos nuevos puentes agilizan tránsito en puntos críticos de vía al Llano

hace 2 meses 18

Seis años después de los deslizamientos en el kilómetro 58 de la vía al Llano, y un año y medio después de la avanza en la vereda Naranjal, en Guayabetal, se entregan las obras viales que permitirán mejorar sustancialmente el paso en estos dos sitios del corredor vial, por donde transitaron 1’600.000 toneladas de productos en el año 2024, según el Registro Nacional del Despachos de Carga.

Guayabetal

En el kilómetro 58, que en el año 2019 dejaron incomunicado al Llano durante cerca de seis meses por los deslizamientos en la meseta Mesa Grande, debido a un problema recurrente de inestabilidad geológica, el Instituto Nacional de Vías (Invías) contrató la construcción de un viaducto por un valor de 179.000 millones de pesos.

El puente tiene una extensión de 720 metros y está compuesto por una estructura de 6 apoyos, con 2 estribos y 4 pilas, 3 luces centrales cada una de 180 metros y dos de 90 metros cada una.

Puente del Kilómetro 58 en la Vía al Llano.

Puente del Kilómetro 58 en la Vía al Llano. Foto:Cortesía Invías

Durante la entrega, el director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona anotó que “con esta apertura, se inicia un proceso de entrega entre las entidades del Estado corroborando que cumplimos con los compromisos e identificando las condiciones de operación pendientes que nos permitan identificar la seguridad en la movilidad”.

También hizo un llamado a los transportadores y usuarios de la vía para que utilicen este corredor en general, no solo en viaducto, para que puedan transitar hacia sus destinos de manera segura.

El puente de tres carriles, en principio permitirá el paso de los vehículos en los dos sentidos, mientras se soluciona el paso por la nueva calzada, diseñada para el tránsito de los vehículos que se dirigen a la capital de la República, pero también afectada por la inestabilidad de la meseta Mesa Grande.

En este último corredor vial, en 2019, se presentaron deslizamientos que se llevaron el puente que unía los túneles 13 y 14 y se afectaron 200 metros del túnel 13 el cual está deformado lateralmente, según informes de la Veeduría de la Vía y aún no se sabe cuándo se recuperará ese tramo, que incluso ha impedido el uso del nuevo puente de Chirajara.

Naranjal

En la vereda Naranjal, kilómetro 50, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) anunció que este viernes entrará en servicio el puente construido en superestructura metálica sobre la quebrada, que la avalancha del 18 de julio de 2023 dejó más de 20 personas muertas, arrastró siete viviendas, un puente vehicular y fracturó otro puente, al punto que dejó sin paso de automotores por ese punto.

Puente del Kilómetro 58 en la Vía al Llano.

Puente del Kilómetro 58 en la Vía al Llano. Foto:Cortesía Invías

Trece días después, el Batallón de Ingenieros del Ejército instaló un puente metálico de un carril y semanas después otro, también de un carril, que en forma provisional han servido para el paso de vehículos.

Posteriormente, se inició la construcción de uno de los puentes en bases de concreto y estructura metálica de dos carriles. El inspector vial Fidel Pineda anunció la semana pasada que estaban haciendo la prueba de carga para que el puente entre en servicio este viernes para beneficio de la comunidad.

También le puede interesar

Repatriar

Repatriar Foto:

Leer Todo el Artículo