Aunque las ganancias del Grupo Empresarial Colombina alcanzaron al cierre del año pasado los 125.671 millones de pesos, estas, así como sus ingresos totales se vieron impactados por el incremento del impuesto a los productos ultraprocesados, cuya tarifa pasó del 10 por ciento en noviembre del 2023 a otra del 15 por ciento a partir de enero del 2024.
En cuanto a las operaciones, el Grupo reportó ingresos netos consolidados por más de 3,3 billones de pesos, los cuales fueron un 1 por ciento menores a los registrados en 2023.
Desde la organización sus directivas indicaron que las ventas en el mercado colombiano sumaron 1,93 billones de pesos, mientras que las del mercado externo totalizaron 335 millones de dólares (unos 1,37 billones) reflejando un crecimiento del 2 por ciento anual.
Explicaron, no obstante, que "debido a la revaluación del peso frente al dólar del 4 por ciento entre los dos períodos, las ventas externas decrecieron 2 por ciento, que representaron", precisaron.
César Caicedo, Presidente del Grupo Empresarial Colombina. Foto:Colombina
Según las directivas del Grupo, si bien el 2024 fue un año con situaciones globales difíciles, principalmente por los conflictos bélicos en Asia/Europa y Medio Oriente y en Latinoamérica producto de las incertidumbres generadas por decisiones de los gobiernos de algunos países que afectaron el clima de los negocios, la compañía colombiana supo sortear esos retos, logrando mejorar la rentabilidad con un margen bruto del 35,9 por ciento frente al 34,3 por ciento de un año atrás, atenuando la ligera caída en las ventas netas e igualando la utilidad antes de impuestos del 2023.
El informe revelado por la compañía deja ver que de las seis unidades de negocios del Grupo, la de los dulces, a pesar de su caída del 8 por ciento el año pasado, fue el que le reportó los mayores ingresos del orden de los 1,24 billones de pesos.
Le siguieron, en su orden, el de las galletas, con ventas por 918.277 millones de pesos y el llamado representados que acumuló en ese mismo periodo ventas por 423.506 millones.