El pasado 6 de febrero el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se comprometió a pagarles a las empresas 550.000 millones de pesos antes del 28 de febrero para saldar parte de la deuda que tiene el Gobierno Nacional por los subsidios de energía eléctrica y natural.
Sin embargo, los gremios del sector energético (Andesco, Acolgén, Andeg, Asocodis, Naturgás y Ser Colombia) aseguran que el ministro ha incumplido el compromiso que asumió con las empresas.
De acuerdo con los montos adeudados y efectivamente recibidos que reportaron 23 empresas de energía eléctrica y 17 de gas natural al 28 de febrero, aún existen saldos pendientes por cancelar desde hace más de un año.
Para el caso de energía eléctrica, durante 2024 las empresas pagaron anticipadamente 4,03 billones de pesos en subsidios a los usuarios de estratos uno, dos y tres.
De este total, solo el 56 por ciento, es decir 2,26 billones de pesos han sido liquidados, pero no pagados, por el Ministerio de Minas y Energía.
Según lo reportado por las empresas, del total de recursos aplicados solo se ha girado el 49,6 por ciento que corresponde a 2 billones de pesos, de los cuales, 412.300 millones de pesos fueron efectivamente girados entre el 1.° de enero y el 28 de febrero del 2025.
Para el caso de gas natural, el monto total aplicado por las empresas por concepto de subsidios a los usuarios de estratos uno y dos corresponden a 1,06 billones de pesos, de los cuales, solo 567.000 millones de pesos (54 por ciento) han sido liquidados por el Ministerio de Minas y Energía.
De este total de recursos aplicados solo se ha pagado el 25 por ciento, que corresponde a 260.030 millones de pesos, de los cuales, 44.720 millones de pesos fueron efectivamente girados entre el 1.° de enero y 28 de febrero de 2025.
Por lo tanto, durante lo corrido del 2025 se ha girado a las empresas de energía eléctrica y gas natural un total de 457.020 millones de pesos por la deuda de subsidios.
Esta cifra, según los gremios, no corresponde aún a los 550.000 millones de pesos prometidos. Hacen falta cerca de 93.000 millones de pesos y a finales de marzo el ministro de Hacienda se comprometió a pagar otros 250.000 millones de pesos.
Actualmente, el monto adeudado a las empresas solo de la vigencia 2024 para subsidios de energía eléctrica y gas natural es de 2,84 billones de pesos, sin contar los valores que se han venido aplicando a los usuarios en los meses de enero y febrero de 2025.
De acuerdo con los gremios, esta deuda está generando un círculo vicioso que afecta el flujo de caja, la viabilidad financiera y la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica.
"Las empresas enfrentan un riesgo sistémico, y el sector bancario que financia estas actividades también ha expresado su preocupación", agregaron.
Por eso, le reiteraron al Gobierno Nacional la urgencia de adelantar las siguientes acciones:
- Desembolsar cuanto antes los valores adeudados a las empresas, ya que se requiere flujo de caja inmediato para sostener la operación. Sugieren realizar esta distribución de manera proporcional al valor adeudado.
- Liquidar vía resoluciones del Ministerio de Minas y Energía los montos faltantes respecto a los subsidios totales aplicados durante la vigencia 2024.
- Realizar las conciliaciones de los trimestres con el fin de que las empresas puedan recuperar parte del costo financiero, según la regulación vigente.
- Emitir con celeridad a las empresas los certificados de deuda de subsidios con el fin de facilitar la gestión de financiamiento. Esta medida, aunque no es la solución de fondo, ayuda temporalmente a conseguir inyección de capital.