Google celebra la llegada del Año Nuevo Chino 2025 con un doodle y el clásico juego ‘Snake’

hace 2 meses 15

Este 29 de enero el mundo le da la bienvenida al Año Nuevo Chino, una celebración en la que se festeja el fin de un ciclo y la llegada de un nuevo año lunar, en el que se le da la bienvenida al año de la serpiente de madera.

Este 2025 es el año de la serpiente de madera en el horóscopo chino y esto tiene un significado lleno de simbolismo. La serpiente representa: sabiduría, intuición, transformación y flexibilidad; por otra parte, el elemento madera aporta: crecimiento, flexibilidad y creatividad.

La combinación de la serpiente y el elemento madera sugiere para los expertos un año de: renovación, crecimiento personal, adaptabilidad, creatividad; esto invita a todos los signos a realizar un viaje interior, a conectar con la sabiduría interna y a crecer de manera orgánica y flexible.

Con la llegada de esta festividad y el inicio de año en la cultura china, Google le dio la bienvenida al Año Nuevo Lunar con un colorido doodle que le rinde homenaje al año de la serpiente de madera.

Doodle de la serpiente de madera

El diseño tiene elementos tradicionales de la cultura china. Foto:Google

En el diseño del doodle, se puede observar una serpiente adornada con patrones florales y elementos decorativos que evocan la llegada de la primavera.

Los diseños en el doodle, con tonos cálidos y flores, simbolizan la renovación, espíritu de transformación, crecimiento, creatividad y otras habilidades, características que rigen a quienes nacieron bajo la influencia de este animal.

La serpiente de madera que adorna el doodle de Google, tiene flores de cerezo, un símbolo de esperanza y renacimiento, según las tradiciones chinas.

Con el lanzamiento del doodle en homenaje al año nuevo lunar y el año de la serpiente de madera, la empresa también incorporó el tradicional juego ‘Snake’, conocido popularmente como: culebrita, la serpiente o la viborita, que se lanzó por primera vez a mediados de los años 70, siendo uno de los primeros videojuegos de la historia.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo