Gobierno y Autodefensas de la Sierra establecen primeros temas de hoja de ruta para el inicio de negociaciones

hace 3 semanas 75

La protección de los menores de 18 años en la Sierra Nevada de Santa Marta y la salvaguarda de las economías populares que allí convergen son los dos primeros compromisos para el desescalamiento de las violencias en el marco del espacio sociojurídico que el Gobierno y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) están a punto de iniciar.

“La paz en la Sierra Nevada se Construye mediante la transformación del territorio; se trata del tránsito de las comunidades que habitan el corazón del mundo hacia el Estado Social de Derecho”, se lee en el documento firmado por Óscar Silva, jefe de la delegación del Gobierno, y Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho, principal vocero de ese grupo armado.

En el documento, las partes señalan que dicho tránsito solo es posible con la participación de la institucionalidad, los actores de la sociedad civil, los líderes comunitarios, los pueblos indígenas y los distintos sectores económicos del territorio. Asimismo, se destaca que este proceso también incluye a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada “en su camino hacia la plena ciudadanía”.

Roger Uriles

El Gobierno espera que la comunidad sea participe del proceso. Foto:Roger Uriles

A renglón seguido, afirman que en este proceso será primordial la protección de los menores de 18 años.”Ningún niño ni adolescente tiene por qué estar en la delincuencia. Por el contrario, la construcción de una Santa Marta en paz será posible cuando la niñez y la juventud de la región puedan tener las oportunidades para alcanzar su bienestar y el de su comunidad”, añaden.

Finalmente, indican que se acordó la protección y promoción de las economías populares en la Sierra. “Al tiempo que el Estado colombiano incluye y promueve el desarrollo de estas economías, las ACSN cesan cualquier presión o acoso a las economías populares como un gesto concreto de paz y el inicio del desescalamiento de las violencias”, concluyen.

¿Qué son las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra?

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, anteriormente conocidas como ‘Los Pachenca’, cuentan, según cifras de inteligencia, con alrededor de 1.000 integrantes. Entre sus principales fuentes de ingresos ilícitos se destacan el tráfico de drogas y la extorsión a comerciantes, agricultores y al sector turístico.

Los orígenes de este grupo y su influencia en el norte del país se remontan a los años 70, cuando Giraldo Serna creó ‘Los Chamizos’, un grupo de vigilancia privada que además controlaba el negocio del contrabando hacia las Antillas, como lo reseña el profesor de la Universidad del Norte, Luis Fernando Trejos, en investigaciones sobre la evolución histórica de los grupos armados liderados por el exjefe paramilitar Hernán Giraldo Serna, alias El Patrón.

Esta banda local evolucionó en las Autodefensas del Mamey y posteriormente en las Autodefensas Campesinas del Magdalena y La Guajira, grupo paramilitar que, además de su incidencia en negocios ilícitos, tuvo un fuerte impacto en la política de la región. Tras las pugnas internas, este pasó a ser conocido como Frente Resistencia Tayrona, desde 2005 Bloque Resistencia Tayrona, una organización armada que siguió sembrando el terror hasta su desmovilización en 2006.

Alias Camilo.

César Gustavo Becerra Gómez, alias Camilo, cabecilla de ese grupo armado.
Foto:Comunidad

Con Giraldo Serna recluido en una cárcel de Estados Unidos, el control de la organización pasó a manos de varios de sus familiares, quienes consolidaron la influencia de la llamada ‘Oficina del Caribe’. Esta estructura, con el tiempo, dio paso a la formación de las Autodefensas Conquistadoras.

Hoy, según el experto en seguridad y conflicto armado, Lerber Dimas, ejercen control sobre 50.000 personas en la región y, además, libran una intensa y sangrienta guerra con el ‘clan del Golfo’ -autodenominado Ejército Gaitanistas de Colombia- por las ganancias de negocios lícitos e ilícitos. “La ausencia del Estado les ha permitido consolidarse no solo como un grupo armado, sino también como una estructura político-militar con influencia en la toma de decisiones locales”, afirmó el experto.

Justamente es en este último tema en donde radican las dificultades para el Gobierno. Este eventual espacio de conversación sociojurídico, igual que sucede con el que el Gobierno pretende adelantar con el ‘clan del Golfo’, no cuenta con las herramientas jurídicas para el sometimiento y el desmantelamiento de sus integrantes.

Óscar Silva, delegado del Gobierno, habla sobre el proceso con las Autodefensas de la Sierra

Óscar Silva habla del proceso con Autodefensas de la Sierra. Foto: EL TIEMPO

Cabe mencionar que para este espacio el Ejecutivo ya reconoció a seis integrantes de esa organización: Fredy Carrillo, alias Pinocho; José Luis Pérez, alias Cholo; Loryin Emilio Pertuz, alias York; Orlando Pérez Ortega, alias Pataliso; Carmen Evelio Castillo, alias Muñeca; Norberto Quiroga Poveda, alias 5-5; y César Gustavo Becerra Gómez, alias Camilo, jefe político de las ACSN.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo