Este jueves se conoció el decreto por la conmoción interior en el Catatumbo con el que se crea una comisión intersectorial para la atención de la región. Lo llamativo de dicho espacio es que el Ejecutivo dejó sin voto a los municipios y departamentos cobijados por el estado de excepción.
"Serán invitados permanentes con voz, pero sin voto, los siguientes: Los (las) alcaldes (as) de los municipios de la región del Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta, Río de Oro y González.; y los (las) gobernadores del Cesar y Norte de Santander", dice el texto en cuestión, que no ha sido bien recibido al dejar como meros observadores a los poderes de la región.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
En gran medida, se ha cuestionado la ausencia de votos cuando la comisión "tendrá por objeto coordinar y orientar las acciones de las diferentes entidades del Gobierno nacional tendientes a articular la prestación de servicios de las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden Nacional en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, en el corto, mediano y largo plazo".
La conformación de la comisión
Más allá de lo llamativo de la exclusión de mandatario locales, el decreto establece que la Comisión Intersectorial estará liderada por el Ministerio del Interior y sus miembros serán casi todos los ministerios, excepto los de Cultura, Ciencia y Deporte.
También estarán los directores de Planeación, DPS, Función pública, UNP, ICBF, consejería para las regiones y el comisionado de paz. Todos ellos pueden nombrar un delegado en caso de no poder participar del espacio.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
Como se dejó claro anteriormente, en dicho espacio tendrá asiento, como invitados, los alcaldes y gobernadores de la zona. De esta forma podrán pronunciarse sobre los temas de interés de la Comisión pero no pueden tomar decisión alguna. También podrán gozar de este mismo tipo de participación los organismos de control y los entes privados o públicos "cuyo aporte se estime de utilidad para los fines encomendados".
Además de los miembros e invitados, el decreto establece que las funciones de esta comisión son determinar la hora de ruta que "permitan corregir y evaluar cíclicamente las decisiones que se adopten para atender la grave situación de orden público presentado en la región del Catatumbo".
También se establecieron funciones como definir espacios de articulación, rendir informe sobre los avances, crear comités de trabajo, socializar y apoyo a todo lo relacionado con la contingencia en Catatumbo por la situación de orden público.
Puede ver:
Colombia en 5 minutos Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política