¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
-Las delegaciones habían llegado a un acuerdo para prolongar el cese, más el mandatario no lo aceptó.
-Era el único cese al fuego vigente de la 'paz total'.
El presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

PERIODISTA17.04.2025 09:07 Actualizado: 17.04.2025 09:19

PERIODISTA17.04.2025 09:07 Actualizado: 17.04.2025 09:19
El gobierno del presidente Gustavo Petro decidió no prorrogar el cese al fuego que se venía ejecutando con las disidencias de alias ‘Calarcá’, más conocidas como Estado Mayor de los Bloques y que es la facción que se separó de ‘Iván Mordisco’ para seguir con los diálogos de paz. La decisión se conoció a través de una carta de la Presidencia a las delegaciones de paz.
En la misiva se lee que fue una decisión del propio Presidente no continuar con el cese al fuego bilateral, que se había terminado el 15 de abril y que se estaba a la espera del visto bueno del primer mandatario para renovarlo. Las delegaciones de gobierno y del grupo disidente ya habían llegado a un acuerdo para prorrogar la figura, pero esto no fue aceptado por el primer mandatario.
Tras el fin del cese al fuego y su notificación, el Ejecutivo invocó los protocolos en caso de finalización del cese. "A partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección", dice la misiva en la que se notificó la no aceptación de la prolongación.
Bajo la misma lógica, se establece que los miembros del grupo disidente que hacían parte del mecanimso de verificación ya no cuentan con la suspensión de las órdenes de captura.
La delegación de gobierno y en la misma misiva se deja claro que la finalización del cese al fuego no implica que sea el fin de las mesas de diálogo con el sector de alias 'Calarcá'.
"La decisión de no prorrogar el cese al fuego no implica la suspensión o el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, no afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura".
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.