Gobierno no ha dejado de trabajar en proyecto de Ley de Competencias: Jorge Coronel, asesor de Hacienda

hace 6 días 30

Durante el foro ‘Construcción Regional de la Ley de Competencias: ¿Cómo responder a los retos y desafíos de las regiones?', organizado por EL TIEMPO y el Congreso de la República, el asesor del Ministerio de Hacienda, Jorge Coronel, aseguró en representación del Ejecutivo que la construcción del proyecto no se ha frenado a pesar de la salida de Juan Fernando Cristo, Diego Guevara y Alexander López de los ministerios del Interior, Hacienda y Planeación Nacional.

Dichas carteras son las que lideraron la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), lo que permitirá que los recursos que la Nación transfiere a las regiones pasen del 23,4 por ciento al 39,5 por ciento.

En el foro también estuvieron los gobernadores del Meta y Atlántico, y el director de Fedemunicipios.

Estuvieron los gobernadores del Meta y Atlántico, y el director de Fedemunicipios. Foto:Óscar Medina

El siguiente paso de la reforma es la construcción del proyecto que defina las tareas a nivel central y de las regiones. Este sería radicado por el Ejecutivo el próximo 20 de julio.

Sin embargo, voces del Congreso como la senadora Angélica Lozano han mostrado preocupación por la salida de los principales promotores del proyecto. "Qué equipos de cabeza de Estado están construyendo este proyecto de ley para que llegue a julio, no existe (...) El presidente no gobierna, el presidente está haciendo campaña “, aseguró.

En febrero se consolidó la llegada de Armando Benedetti a la cartera política y la semana pasada se confirmó la salida de Diego Guevara de Hacienda y al aterrizaje de Germán Ávila. 

Lo que dijo Coronel

x

El asesor indicó que el cierre de brechas es el objetivo. Foto:Óscar Medina

“Con Guevara o con Ávila el equipo no ha dejado de trabajar en el proyecto de ley que va a ser presentado", indicó el asesor de Hacienda.

De igual manera, aseveró que se está trabajando en una especie de mesa tripartita entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación. "Obviamente que también están participando los sectores que hacen parte del Sistema General de Participaciones, como salud, vivienda y educación", dijo.

Con Guevara o con Ávila el equipo no ha dejado de trabajar en el proyecto de ley que va a ser presentado

Jorge CoronelAsesor de MinHacienda

Coronel expuso que uno de los criterios en la construcción del proyecto es el cierre de brechas. "Nos pone un horizonte, una meta, naturalmente retadora y desafiante, pero eso ordena las discusiones", agregó. 

x

La Ley de Competencias es uno de los proyectos claves que se discutirá en los próximos meses. Foto:Óscar Medina

Ahora bien, reconoció que no es sencillo definir qué competencias entregar de la Nación. "El enfoque sería una competencia a los territorios, y desde los territorios a los sectores, ese es un mensaje que hoy debe quedar claro porque es la forma como podemos empezar a avanzar".

Por otro lado, subrayó que una de las discusiones que habrá en el Legislativo será el fortalecimiento de las competencias de los entes territoriales. "Es cierto que no podemos entregar una competencia asumiendo que todo el mundo la puede desarrollar. Por lo tanto, lo que sigue es cómo entonces comenzamos a fortalecer esa competencia de aquel ente territorial que no es capaz de asumirla. Ese es el debate", comentó.

Por último, señaló que la sostenibilidad fiscal de los entes territoriales será una prioridad en el proyecto. "Estamos construyendo este proyecto con los cuidados que nos ha dado el acto legislativo, pero quiero hacer énfasis en uno: tenemos que ser muy cuidadosos en no entregar una competencia que lleve al ente territorial a un problema fiscal", concluyó.

Más del foro

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda. Foto:EL TIEMPO

El presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, estuvo a cargo de la instalación. Durante su intervención, señaló que hoy casi el 80 por ciento de los recursos del Estado se manejan en el centro del país.

“La reciente aprobación del acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones y la próxima Ley de competencias representan una oportunidad histórica para reducir las brechas entre regiones”, dijo.

El presidente de Fedemunicipios, Julián Sánchez, aseguró que actualmente se sabe cuál es el qué del proyecto, pero no el cómo se va a hacer. “Ninguno sabemos hacia dónde van a ir distribuidas las nuevas competencias”, dijo.

La conclusión de los invitados sobre lo que esperan con la Ley, es que se debe salir de la mesa tripartita que tiene el Gobierno y se debe buscar discutir con los demás actores involucrados.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo