Desde comienzos de 2025, la administración distrital de Medellín, en cabeza del alcalde, Federico Gutiérrez, han señalado en repetidas oportunidades que, la Nación no ha girado los recursos correspondientes a la vigencia 2024 para la construcción del Metro ligero de la 80.
Lo pendiente del año 2024 asciende a 483.000 millones de pesos que debían pagarse hasta el 31 de diciembre del año pasado, sin embargo, a 28 días de iniciado el 2025, no solo no se realizó este pago, sino que lo pendiente para la recién iniciada vigencia tampoco llegará.
Decreto 0069 de 2025
Este 27 de enero, sobre las 6 de la tarde, el alcalde Gutiérrez se pronunció en sus redes sociales sobre lo que el mandatario calificó como una venganza política, directamente dirigida por el presidente Gustavo Petro.
El alcalde se refiere a lo sancionado a través del Decreto 0069 de 2025 del 24 de enero de 2025, a través del cual se aplazan varias apropiaciones del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2025.
El total de recursos aplazados corresponde a 12 billones de pesos que, en el documento, se explica que eran contingentes, en tanto, su materialización dependía de la aprobación de la Ley de Financiamiento planteada por el Gobierno Nacional y que se cayó en el Congreso de la República hace un mes.
En el Decreto 0069 se deja constancia de que “el Gobierno Nacional ejercerá la facultad de aplazar determinadas apropiaciones presupuestales en forma razonable y proporcionada, respetando la autonomía presupuestal de las otras ramas del poder y entidades autónomas”. y que, además, estas “se someterán a condiciones especiales, las obligaciones contenidas en apropiaciones presupuestales que se aplacen y sufraguen vigencias futuras”.
Entre las apropiaciones aplazadas se encuentra, precisamente, el dinero correspondiente a esta vigencia para la construcción del Metro de la 80, obra que actualmente presenta un avance del 29,3 por ciento.
En el documento se consigna el aplazamiento en la categoría “aplazamiento de inversión”, la cual agrupa proyectos que suman un poco más de 2 billones de pesos.
El dinero de la vigencia 2025 para el Metro de la 80 corresponde a $497.630.028.376, que, sumados con el dinero pendiente de la vigencia 2024, representan una deuda aproximada de 980.000 millones de pesos.
Es preciso enfatizar que, en efecto, se trata de una deuda, porque existe un compromiso de cofinanciación entre la Nación y el Distrito de Medellín para la materialización de esta obra, en el cual, el primero aporta el 70 por ciento del dinero y el segundo pondrá el 30 por ciento restante.
'Venga política'
Al respecto del aplazamiento, el alcalde Gutiérrez, publicó un video en sus redes sociales, acompañado de un mensaje en el que, como se mencionó, califica este aplazamiento como una venganza política en contra de Medellín.
“Petro castiga a Medellín y a Antioquia una vez más. Venganza política. No nos perdona que no nos quedemos callados frente a la desfachatez”, inicia señalando el Alcalde.
En el mensaje, Gutiérrez informa: “por medio de este Decreto deja sin recursos a Medellín para el proyecto del Metro de la 80, que ya tiene avance de obra del 29,3%. A los $483 mil millones que ya debe la nación desde la vigencia 2024, ahora se suman $497 mil millones de la vigencia 2025, que dice no hará el desembolso y que lo aplaza para 2026 sin dejar ninguna certeza”.
El mandatario de la capital de Antioquia agregó: “así las cosas, sumando 2024 y 2025, le genera un hueco gigantesco de $980 mil millones de pesos, casi $1 billón, a este proyecto estratégico. Desde el Distrito de Medellín hemos garantizado los recursos correspondientes a vigencias futuras de los años 2024 y 2025. También tenemos garantizados los recursos futuros. Medellín ha aportado ya $586 mil millones”.
Federico Gutiérrez concluyó su mensaje dirigiéndose directamente al presidente Gustavo Petro: “Presidente, de nuevo le digo, no le pido que nos quiera, simplemente que gobierne y que cumpla la ley”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.