Gobierno colombiano y EE. UU. sostienen reunión clave en medio de tensiones por lucha antidrogas

hace 12 horas 16

En un momento de creciente tensión diplomática, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se reunieron este lunes en la Casa de Nariño para abordar temas críticos de la agenda bilateral, incluyendo la lucha contra las drogas y los cultivos ilícitos.

El encuentro se produce en un momento de advertencias por parte de funcionarios estadounidenses sobre una posible descertificación de Colombia en materia de lucha contra las drogas, lo que podría tener implicaciones significativas para la cooperación y el comercio entre ambos países.

Después de la reunión, el embajador se pronunció por el último ataque de las disidencias de alias Calarcá a militares en Guaviare que dejó al menos 6 muertos y 10 secuestrados. En la cuenta de X, Us Embassy Bogotá dijo: "Quiero extender a las @FuerzasMilCol, a la @PoliciaColombia y a las familias de las víctimas mis más sinceras condolencias por el asesinato de sus miembros, en los últimos días. Rechazamos enérgicamente actos terroristas como la masacre en Guaviare, que cobró la vida de 6 héroes de la nación ". - JTM".

Preocupaciones de EE. UU. sobre la lucha antidrogas en Colombia

En semanas recientes, John McNamara ha expresado públicamente su preocupación por el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia y la falta de resultados concretos en la erradicación de coca. En declaraciones anteriores, el embajador señaló que la administración estadounidense está considerando seriamente la descertificación de Colombia debido al incumplimiento de las metas en la lucha contra el narcotráfico.

En 2024 se incautaron más de 800 toneladas de coca.

En 2024 se incautaron más de 800 toneladas de coca. Foto:CORTESÍA

Esta situación ha generado inquietud en el gobierno de Colombia, que ha defendido su estrategia de erradicación sostenible y sustitución de cultivos ilícitos. La canciller Laura Sarabia ha enfatizado que Colombia está comprometida con una política integral que aborde las causas estructurales del narcotráfico, incluyendo la pobreza y la falta de oportunidades en las zonas rurales.

Esfuerzos diplomáticos para evitar la descertificación

El gobierno colombiano ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para evitar la descertificación por parte de Estados Unidos. La canciller Sarabia ha mantenido reuniones con altos funcionarios estadounidenses, incluyendo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con quien discutió temas relacionados con la migración, la seguridad y la cooperación en la lucha contra las drogas.

Además, Sarabia ha subrayado la importancia de abordar el problema del narcotráfico como un desafío regional que requiere la cooperación de todos los países involucrados.

En este sentido, ha propuesto fortalecer los mecanismos de colaboración y compartir información para mejorar la efectividad de las estrategias antidroga.

La reunión de este lunes entre Benedetti y McNamara es vista como un paso importante en el intento de Colombia por reafirmar su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y mantener una relación sólida con Estados Unidos. 

TAMBIÉN PUEDE VER:

x

x Foto:EL TIEMPO

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo