Buena parte del consejo de ministros que se televisó este 28 de abril por los canales públicos se centró en la consulta popular sobre la reforma laboral que el Gobierno radicará este 1 de mayo ante el Congreso de la República. En dicho espacio, el presidente Gustavo Petro se refirió al trámite que tendrá el texto y aseguró que, en caso de que el Senado no lo discuta, lo convocará por decreto.
"En la ponencia sabemos si es una burla, si es una burla al pueblo. Y el tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días. Y si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el Presidente por decreto convoca la consulta tal cual dice la ley", informó el jefe de Estado.
El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros del 28 de abril. Foto:Presidencia
Además, sostuvo que en caso de que se niegue la consulta el pueblo debe manifestarse. "Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera, el pueblo debe saber qué hacer. Porque pierde razón de ser un órgano representativo que le quita la voz a su mandante, el pueblo colombiano. El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras. Que no es amenaza", señaló Petro en el consejo de ministros.
Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera, el pueblo debe saber qué hacer
Gustavo petroPresidente de Colombia
Mensaje de urgencia para la reforma laboral de los liberales
Acto seguido, habló sobre la reforma laboral que presentó el partido Liberal y que fue radicada la ponencia positiva por parte del ponente, el senador Miguel Ángel Pinto.
Para supuestamente evitar la dilación en el trámite de la consulta popular, el mandatario anunció que "le he pedido al ministro del Interior que le ponga mensaje de urgencia e insistencia para que lo definan rapidísimo y nosotros presentamos la consulta el primero de mayo. El primero de mayo sale la espada de Bolívar a la plaza, de Bolívar, y la quiero colocar como la guía del pueblo colombiano", dijo.
El tema principal del consejo de ministros de este 28 de abril es la consulta popular. Foto:Presidencia
El jefe de Estado llamó la atención de la iniciativa radicada por el partido Liberal, en la medida en que, según comentó, pusieron de ponente al senador de esa bancada Miguel Ángel Pinto, de quien recordó fue el que "saboteó" en la Comisión Séptima, al lado de los congresistas Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, la Reforma Laboral que radicó el Gobierno y que se hundió en el penúltimo debate. Por ello, aseguró que "ahora resulta que lo ponen de ponente para salvar la reforma laboral. Eso lleva hipocresía, en mi opinión".
El ministro Armando Benedetti ya había anunciado en su cuenta de X la medida: "La Consulta va sí o sí. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales. Mandaremos mensaje de urgencia para que el Partido Liberal se defina", escribió.
El mandatario volvió a insistir en la movilización en las calles el jueves: "Estamos invitando a que el 1° de mayo salgan 10 millones de personas a las calles porque la consulta es el derecho del pueblo a hablar y decidir. Eso se exige en la calle, porque el Senado puede darle la espalda al pueblo, y en ese momento perdería su razón de ser. La Constitución dice que el Congreso es el representante del pueblo, no puede quitarle el mandato", aseguró el mandatario.
Colombia en 5 minutos. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política