Gobierno aprobó nueva política para el desarrollo de la inteligencia artificial

hace 2 meses 17

Con la aprobación del Conpes 4144 de 2025, el país cuenta con una política pública para promover el desarrollo y la adopción responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial. Foto:iStock

Su aprobación estuvo liderada por los ministerios TIC y de Ciencia, así como por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, entre otros.

“Gracias a esta política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando al mismo tiempo políticas para mitigar sus riesgos”, afirmó Belfor Fabio García, ministro (e) TIC.

Su objetico principal será generar las capacidades necesarias para la investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas de IA de aquí al 2030. Para ello, se definió un presupuesto estimado de cerca de 479.000 millones de pesos que provendrán del Presupuesto General de la Nación.

El trabajo es clasificado como plagiado si la similitud de texto es mayor al 20% .

Avance de la Inteligencia Artificial Foto:iStock

“Para nuestro gobierno es crucial evitar que la falta de acceso, uso y apropiación de tecnologías como la IA profundice las desigualdades. Con esta nueva política no solo se abre una nueva era de innovación y progreso en Colombia, sino que se plantea un desarrollo equitativo y justo en nuestra sociedad”, manifestó Alexander López, director del DNP.

Según el DNP, el primer borrador del documento fue presentado en agosto de 2024 y tuvo más de 1.000 observaciones y propuestas de política en temas clave para la consolidación de la política de IA.

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo