La desaparición de la aeronave que cubría la ruta entre Juradó y Medellín en la tarde del pasado miércoles, 8 de enero, sigue siendo todo un misterio para las autoridades que avanzan en labores de búsqueda en zona rural de Antioquia.
La avioneta, una aeronave tipo Cessna 402 con matrícula HK 522 perdió comunicación con radares y torres de control sobre las 5:30 p.m. mientras volvía al aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín.
'Todo es un mar de información'
En medio de las labores de búsqueda, no se tiene certeza de qué habría pasado con la aeronave ni dónde habría desaparecido exactamente. El gerente de la aerolínea Pacific, a la cual pertenece el vehículo, habló y mostró preocupación por la incertidumbre que presenta este caso.
En entrevista para El Colombiano, Rubén Darío Lesmes Bustamante, ejecutivo de la empresa, mencionó que, hasta ahora, "todo es un mar de información y zonas discordantes", y agregó que "En este momento lo que estamos haciendo es ciñéndonos al debido proceso, adelantar el plan de búsqueda y rescate y de orientación".
Trayectoria aeronave perdida en Antioquia Foto:Flightradar24/maps
El hombre, además, mencionó que "debía aterrizar a las 6:00 p.m." y que, desde las 5:40 p.m., perdieron la señal en radar. Desde entonces, no se ha comunicado con torre de control.
El mismo día, según el portal flightradar24 que hace seguimiento en tiempo real a las aeronaves, esta había hecho la ruta ida y vuelta desde Medellín hacia Chocó, aterrizando en la capital antioqueña hacia las 2:43 p.m., 42 minutos antes de la hora determinada para salir hacia Juradó.
Así es la aeronave perdida en Antioquia
Luego de la alerta de emergencia y el inicio de la búsqueda por parte de las autoridades, en redes sociales, Diego Roselli, un médico y escritor que ha recorrido el país, dio detalles sobre la aeronave.
En videos y fotos, mostró cómo es la aeronave en la que viajó en la misma ruta que, según la aerolínea, tiene una frecuencia de 3 a 4 veces por semana. Este material puede ser valioso para el avance de la investigación.
Por otra parte, la última actualización de la Aeronáutica Civil sobre este caso anunció el avance en la localización de los últimos rastros que dejó la avioneta antes de desaparecer. "Hasta el momento, se han recibido 18 marcaciones del sistema de localización de emergencia de la aeronave, con posible ubicación en zona rural del municipio de Urrao", menciona el comunicado difundido por la entidad.
Además, instó a la comunidad y a las personas que puedan vivir cerca a donde pudo haber desaparecido el vuelo a comunicarse con el Centro de Coordinación de Rescate al número 3176687798 para dar información relevante.
La avioneta era conducida por los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo que transportaban a las siguientes ocho personas:
- Angie Sanclemente
- Greimar Castro Sanclemente
- Grettel Castro Sanclemente
- Raquel Palacios
- Cristal Sofia Hernández
- Danny Moreno Culma
- Miguelina García
- Yoarledis Valencia
Estos son los pilotos que iban al mando de la avioneta que desapareció a las 5:30 de la tarde del 8 de enero. Foto:Suministrada.
En el municipio de Urrao, esta entidad junto a la Alcaldía, la Defensa Civil, Bomberos, Brac,Dagran, SAR,Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea y Ejército Nacional, adelantarán un Puesto de Mando Unificado que permita estrategias en la búsqueda de la aeronave y desaparecidos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.