En medio de los operativos nacionales para deportar masivamente a inmigrantes indocumentados, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) tiene en la mira nuevos lugares para arrestar personas en California. ¿Cuáles son?
La organización sin fines de lucro 805 UndocuFund, que reúne a asociaciones de la Costa Central del estado dorado que trabajan con extranjeros, dio a conocer que, durante los últimos días, los agentes federales detuvieron a un individuo de forma "sospechosa" en una gasolinera.
Un empleado de la tienda en Oxnard fue testigo de esta captura y señaló que "varios autos, alrededor de seis, rodearon la camioneta que ingresó a la gasolinera y detuvieron a un hombre y dejaron a dos niños en los asientos de atrás".
¿Quiénes son los afectados por las nuevas redadas de ICE en California?
Desde la organización, explicaron que una serie de redadas han arrasado los condados de San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura durante la última semana. La coordinadora de respuesta rápida, Beatriz Basurto, dijo al medio SFGATE que, en tres operativos, arrestaron a siete inmigrantes.
"Las detenciones verificadas involucran a personas sin estatus legal permanente, incluso algunas tenían estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o participaron de alguna otra manera en el acceso al portal de inmigración antes de sus arrestos", explicó.
Sin embargo, alertó que la mayoría de las capturas se realizaron en el barrio de La Colonia en Oxnard, donde habitan trabajadores agrícolas migrantes. "La explicación simple es que intentan cumplir con una cuota de admiración. No sabemos cómo operan. Usan tácticas destinadas a intimidar y atemorizar a las comunidades migrantes. Muchas de las detenciones que se están llevando a cabo no tienen órdenes de arresto", sostuvo.
¿Qué hacen desde la organización para ayudar a los inmigrantes en California?
La organización comenzó a enviar voluntarios a los lugares en los que se reportaron las detenciones para tomar testimonios y ayudar a verificar la actividad. "Si verificamos la presencia de ICE y los arrestos, enviamos una alerta a las familias registradas con nosotros", mencionó Basurto.
Además, dijo que si alguien es arrestado, conectan a la familia con su red de apoyo legal de abogados de inmigración de confianza. "La mayoría de las veces, las personas arrestadas no cuentan con representación legal", explicó.