Contenido automatizado
● Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir infecciones y enfermedades respiratorias.
● Es eficaz para reducir la presión arterial, ya que contiene potasio, un mineral que contrarresta los efectos del sodio.
Esta es la fruta. Foto: iStock

20.05.2025 16:24 Actualizado: 20.05.2025 16:31

PERIODISTA20.05.2025 16:24 Actualizado: 20.05.2025 16:31
Para quienes enfrentan problemas de glucosa elevada o presión arterial alta, mantener una alimentación adecuada puede marcar la diferencia.
Entre las opciones más recomendadas por sus múltiples propiedades nutricionales se encuentra una fruta tropical que destaca por su aporte en fibra, antioxidantes y un contenido de vitamina C superior al de la naranja: la guayaba.
Además de ser accesible y versátil, esta fruta ha ganado popularidad por sus efectos positivos en el metabolismo del azúcar y en la salud cardiovascular. Su consumo regular puede integrarse fácilmente en una dieta equilibrada, ya sea fresca, en jugos o como parte de otras preparaciones.
Guayaba: regulación natural de la glucosa en sangre
Uno de los atributos más valorados de la guayaba es su capacidad para favorecer el control de los niveles de glucosa. Su bajo índice glucémico y la presencia de fibra soluble permiten ralentizar la absorción de azúcares en el intestino.
- Ayuda a evitar aumentos bruscos de azúcar en la sangre.
- Es beneficiosa para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
- Estudios demostraron que su consumo puede reducir la absorción de azúcar en el intestino, previniendo picos glucémicos peligrosos.
- Las hojas de la planta, tomadas en infusión, también muestran efectos positivos en el metabolismo del azúcar.
Los beneficios de la guayaba, Foto:iStock
Aliada para la salud cardiovascular
La presión arterial alta es un factor de riesgo común en muchas personas. En este contexto, la guayaba puede aportar beneficios importantes debido a su contenido de potasio, un mineral que ayuda a equilibrar los efectos del sodio en el organismo.
- Favorece la relajación de los vasos sanguíneos.
- Disminuye la presión arterial elevada.
- La guayaba es rica en potasio, un mineral esencial que contrarresta los efectos negativos del sodio y ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos.
- Sus flavonoides y antioxidantes protegen al corazón al impedir la oxidación del colesterol LDL.
Mejora la digestión y combate molestias intestinales
El sistema digestivo también se beneficia del consumo habitual de esta fruta, ya que su alto contenido de fibra promueve un tránsito intestinal saludable.
- Previene el estreñimiento.
- Las semillas funcionan como un laxante suave.
- Tiene propiedades antiinflamatorias que alivian condiciones como la gastritis.
- Contiene compuestos antibacterianos que actúan contra infecciones gastrointestinales, como las causadas por la bacteria E. coli.
Tiene un impacto en la digestión. Foto:Istock
Refuerzo para el sistema inmunológico
Una de las características más destacadas de la guayaba es su riqueza en vitamina C, que casi duplica la cantidad presente en una naranja. Este nutriente es esencial para mantener activas las defensas del cuerpo.
- Con casi el doble de vitamina C que una naranja, la guayaba es un poderoso aliado para reforzar las defensas del cuerpo.
- Estimula la producción de glóbulos blancos.
- Ayuda a prevenir enfermedades respiratorias e infecciones.
- Su efecto antiinflamatorio contribuye a aliviar síntomas de alergias.
Esto debe saber. Foto:iStock
Cuidado de la piel y prevención del envejecimiento
Los antioxidantes que contiene la guayaba también juegan un papel importante en el mantenimiento de una piel saludable y joven.
- Combate los radicales libres responsables del envejecimiento.
- Mejora la firmeza de la piel y reduce arrugas.
- Puede aplicarse en mascarillas para aclarar manchas y mejorar la textura.
- Los antioxidantes presentes en la guayaba, como el licopeno y la vitamina C, combaten los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro.
El Universal (México) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.