Por esas cosas del destino, Fredy Venera Bolívar ni en sus sueños más remotos imaginó que su imagen recorrería las calles de Barranquilla, no solo en carne y hueso, sino también estampada en camisetas, murales y afiches publicitarios.
Con una gorra y camiseta, su rostro ha trascendido el anonimato para convertirse en parte del imaginario popular del Carnaval de Barranquilla.
La historia de esta viralidad comenzó en plena pandemia, un tiempo en el que la alegría del Carnaval fue puesta en pausa.
Pero cuando la vida volvió a las calles, Fredy también regresó. Sin saberlo, durante uno de los recorridos en un desfile de la Vía 40, alguien le tomó una foto que terminó en la portada del periódico El Heraldo de Barranquilla.
Fredy David Venera Bolívar es profesor y miembro del Garabato Colegio Marco Fidel Suárez. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
"Mi tío fue el que me avisó. Me dijo: ‘Mira, ahí está tu foto en el periódico’. Yo ni siquiera sabía quién me había tomado la foto", cuenta Fredy con una mezcla de orgullo y sorpresa.
Desde entonces, la imagen se esparció como pólvora: "La veo en establecimientos de Soledad, billares, restaurantes… hasta en el estadero Patio de la 21", relata con una sonrisa.
Fredy Venera posa al lado de la imagen que se viralizó en las redes. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Fredy no es un improvisado en el mundo del Carnaval. Profesor de educación física y artes marciales, también es parte de la célebre danza del Garabato del colegio Marco Fidel Suárez, dirigida por Álvaro Bustillo, Rey Momo en 2014. Con más de 27 Congos de Oro, la danza es un referente de la fiesta barranquillera.
Pero su imagen trascendió la danza. Ahora aparece en videos de YouTube, promociones de emisoras radiales y, por supuesto, en camisetas que familiares y amigos lucen con orgullo. "Cuando me ven, me dicen: ‘¡Ese eres tú!’. Y claro, soy yo", dice entre risas.
Un fenómeno de marca
El fenómeno de Fredy Ballenera no es aislado. el publicista Aníbal Tapias, profesor de la Universidad Sergio Arboleda en Barranquilla y experto en marketing, explica cómo las tendencias actuales han transformado el papel de las figuras populares.
Antes las marcas creaban los imaginarios. Ahora es la cultura la que dice qué debe llamar la atención. Fredy es un ejemplo perfecto de cómo una imagen auténtica puede convertirse en símbolo. La gente se conecta con lo real, con lo que representa el espíritu espontáneo del Carnaval
Aníbal tapiasPublicista- docente Universidad Sergio Arboleda Barranquilla
"Antes las marcas creaban los imaginarios. Ahora es la cultura la que dice qué debe llamar la atención. Fredy es un ejemplo perfecto de cómo una imagen auténtica puede convertirse en símbolo. La gente se conecta con lo real, con lo que representa el espíritu espontáneo del Carnaval", señala Tapias.
Fredy David Venera Bolívar, profesor y miembro del Garabato Colegio Marco Fidel Suárez. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Fredy lo resume de manera sencilla: "Es una alegría, porque ajá, eso es el Carnaval: alegría y color. Y yo, sin querer, ya soy parte de eso".
Así, con gorra y camiseta, Fredy Ballenera Bolívar ha encontrado su lugar en la historia no oficial del Carnaval de Barranquilla, un símbolo que demuestra que la espontaneidad puede ser tan poderosa como la tradición.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe Día 3. Foto:
LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70