La vicepresidenta Francia Márquez participó este domingo 24 de noviembre en la clausura de la Asamblea Nacional de Juventudes en Ibagué, Tolima, evento organizado por el Ministerio de la Igualdad que contó con la participación de 3.000 jóvenes de todo el territorio nacional.
Conforme a los criterios de
Durante tres días, las voces de las juventudes debatieron y construyeron acuerdos sobre temas claves del país y el fortalecimiento de sus liderazgos.
Francia Márquez y Juan David Correa.
Foto:MinDeporte
En ese encuentro, la vicepresidenta Márquez aseguró que “seguimos firmes porque el cambio lo logramos dure lo que dure y cueste lo que cueste".
Asimismo, defendió el programa 'Jóvenes en Paz', criticado desde varios sectores por ser calificado como 'pagar para no matar', y señaló que "toda la juventud debe estar en la primera línea de la transformación, cuando hablo de estos temas me quieren comer”.
La vicepresidenta de Colombia, en diálogo con EL TIEMPO, señaló que espera que el desarrollo de esta cumbre genere más conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad.
Foto:
Reproducir Video
En esa misma línea, aseveró que "existe un odio contra a las clases vulnerables de este país, nos dicen que nos estamos gastando la plata, invertir en los más vulnerables del país, jamás será un gasto. Queremos que la economía popular sea de todos, pero nos han tumbado los decretos, porque quieren que la contratación se quede con los más privilegiados, entonces hemos dado un paso, pero no logramos aún los cambios".
También sostuvo que transformar las deudas históricas del Estado con los pueblos no se logra en cuatro años. “Estamos construyendo pueblo, construyendo cambio, ni el presidente, ni la vicepresidenta han olvidado que somos hijos del pueblo, nos mantenemos en la resistencia y en la lucha. Conquistar los derechos del pueblo, un pueblo que ha sufrido de exclusión, marginalidad y violencia estructural, de un sistema colonial, no se logra transformar en cuatro años", dijo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política