Fotos: abren el sepulcro de Santa Teresa por primera vez en más de 100 años y su cuerpo luce incorrupto

hace 3 horas 28

Después de más de un siglo, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue mostrado nuevamente al público en Alba de Tormes, Salamanca. España. La apertura del sepulcro tuvo lugar este domingo, en una jornada que marcó un hecho sin precedentes en 111 años y que permitirá su veneración hasta el próximo 25 de mayo.

Esta es apenas la tercera ocasión en la historia que se realiza esta exhibición, tras las aperturas de 1760 y 1914.

Estado de conservación y significado religioso

Los restos mortales de Santa Teresa presentan un llamativo estado de preservación. Según la tradición, el cuerpo permanece incorrupto, lo que significa que no se ha descompuesto como ocurre de manera habitual con los cuerpos humanos. En el contexto de la fe católica, este fenómeno suele interpretarse como una señal de santidad.

Ceremonia solemne y autoridades presentes

La exposición fue organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos y dio inicio a las 9 de la mañana, hora local, con una ceremonia encabezada por el obispo de Salamanca, José Luis Retana. 

La jornada contó con la presencia de figuras religiosas y políticas, entre ellas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el superior provincial de los Carmelitas Descalzos, Francisco Sánchez Oreja; el prior local, Miguel Ángel González; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.

Apertura de la basílica y mensaje espiritual

Uno de los actos simbólicos más destacados de la jornada fue la entrega de “la llave de la Basílica”, que marcó la apertura espiritual del templo. Luego sonaron las campanas y se permitió el ingreso de los peregrinos que aguardaban en el exterior. Desde ese momento, los fieles pueden acceder a la basílica todos los días, entre las 9 y las 23 horas.

Durante la ceremonia, el líder de la Orden hizo un llamado a centrar la atención en el legado espiritual de la santa: “Más allá de la imagen física”, dijo, y destacó el valor de su obra y su vida como doctora de la Iglesia. “Santa Teresa es patrimonio de la humanidad”, afirmó.

El cuerpo de Santa Teresa, fallecida en 1582, se muestra al público por primera vez tras 111 años en la Basílica de la Santa en Alba de Tormes (Salamanca), un acontecimiento que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores https://t.co/jbrkIR79AP pic.twitter.com/0W8HrOWvF8

— Europa Press (@europapress) May 11, 2025

La alcaldesa Miguélez pidió a los ciudadanos recibir con amabilidad a los visitantes y expresó su anhelo de que esta experiencia renueve el espíritu colectivo. Según sus palabras, espera que la figura de la santa “llene de humanidad” a todos en un momento socialmente complejo.

Por su parte, Fernández Mañueco reconoció la trascendencia de Santa Teresa, a quien describió como “una mujer adelantada a su tiempo”. También destacó su influencia en la región: “Desde Ávila hasta Soria” y recordó que fue la primera mujer declarada doctora de la Iglesia.

Celebraciones y actos litúrgicos

La muestra del cuerpo estará acompañada por una programación religiosa que se extenderá durante varios días. 

El miércoles 14 de mayo se celebrará una misa dirigida por Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. El jueves 15 será el turno de monseñor Bernardito Cleopas Auza, nuncio apostólico ante la Unión Europea, quien presidirá una ceremonia solemne con la asistencia del duque de Alba y de alcaldes de diversas ciudades vinculadas con Santa Teresa.

El domingo 18 de mayo, el cardenal Antonio María Rouco Varela celebrará una misa cantada, en la que participará el grupo musical Hakuna. Este mismo grupo dirigirá luego una hora santa, un espacio dedicado a la adoración eucarística.

Sus restos presentan un notable estado de conservación y son considerados incorruptos

Sus restos presentan un notable estado de conservación y son considerados incorruptos Foto:Europa Press

El martes 20 por la noche será presentado el busto escultórico Vera Effigies, una obra creada por la artista australiana Jennifer Mann.

Entre los actos más esperados figura la procesión extraordinaria del sábado 24 de mayo. Durante ese día, la imagen de Santa Teresa recorrerá las calles de Alba de Tormes, acompañada por la banda municipal y cofradías procedentes de otras localidades teresianas. Esa misma noche se realizará una vigilia de oración abierta a todos los asistentes.

El evento culminará el domingo 25 de mayo con una misa solemne presidida por el padre Miguel Márquez Calle, superior general de la Orden del Carmelo Descalzo. Se prevé que asistan obispos de diversas diócesis, además de representantes del ámbito civil, académico y religioso.

Perfil de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, fue una figura clave del misticismo cristiano y la reforma del Carmelo en el siglo XVI. 

Nació en 1515 en Gotarrendura, cerca de Ávila, y dedicó su vida a la espiritualidad, la escritura y la renovación religiosa. Junto a San Juan de la Cruz fundó la orden de las Carmelitas Descalzas.

Santa Teresa

Santa Teresa Foto:iStock

Fue canonizada por el papa Gregorio XV en 1614 y proclamada doctora de la Iglesia por Pablo VI en 1970, convirtiéndose en la primera mujer en recibir ese título. Su legado permanece vivo a través de obras como 'El libro de la vida', 'Camino de perfección' y 'Las moradas', en las que expresó su experiencia mística con una prosa profunda y clara.

Murió en 1582 en Alba de Tormes, localidad donde hoy reposan sus restos y donde su figura continúa siendo objeto de veneración dentro de la tradición católica.

La Nación (Argentina) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo