Florida tiene en la mira este proyecto de ley sobre perros y causó mucha polémica

hace 1 mes 21

Un proyecto de ley impulsado en Florida bajo el nombre "Que los perros de Estados Unidos vuelvan a estar seguros" podría ser sancionado en los próximos meses, imponiendo más regulaciones a los criadores de perros, pese a las críticas de algunos legisladores

La representante republicana Meg Weinberger, de Palm Beach Gardens, presentó el Proyecto de Ley 1481 de la Cámara de Representantes con el objetivo de acabar con las operaciones que propician el maltrato y la negligencia, según informó el medio WFLA de Tampa.

En su declaración al respecto, Weinberger se refirió al apoyo al proyecto. "Establece un estándar mínimo en Florida. Es muy básico. No es tan difícil y, sinceramente, creo que debería contar con el apoyo de cualquiera que se preocupe por los animales", aseguró. Asimismo, en su cuenta de X explicó la importancia de sancionar el proyecto de ley en Florida.

"Estados Unidos enfrenta una crisis de mascotas: 5.000 de nuestros peludos amigos son trágicamente sacrificados cada día. Es por eso que presenté la HB 1481, "Hagamos que los perros de Estados Unidos vuelvan a estar seguros", para mejorar el bienestar de los perros estableciendo reglas más estrictas para las instalaciones de cría de perros", escribió la representante en redes sociales.

America is facing a pet crisis, with 5,000 of our furry friends being tragically euthanized every day.

That's why I have introduced HB 1481, Make America's Dogs Safe Again, to improve the well-being of dogs by establishing stricter rules for dog breeding facilities.

Thank you,… pic.twitter.com/q83DR8iPO0

— Megforflorida (@megforflorida) April 3, 2025

El proyecto de ley define como "criador de perros" a una persona que tiene una perra de seis meses o más y ofrece sus perros para la venta o el intercambio.

Las críticas al proyecto de ley sobre perros en Florida

En la definición de "criador de perros" es precisamente en donde radican las diferencias entre legisladores. Las personas que se oponen al proyecto argumentan que la definición es muy amplia y podrían entrar en esa categoría personas que no son efectivamente criadoras.

Una de las principales voces que se alzó en reclamo fue la de Sheila Goffe, vicepresidenta de relaciones gubernamentales del American Kennel Club (AKC, por sus siglas en inglés), quien manifestó su preocupación por este punto. "Nos preocupa que este proyecto de ley asuma que si mantienes una perra (no esterilizada) y mayor de seis meses, eres un criador. En realidad, existen muchas razones de salud por las que mantendrías a esa perra sin ser un criador", sostuvo, según informó el medio local WPTV-TV.

Por este motivo, Goffe concluyó sus declaraciones con la siguiente sentencia: "Queremos que los criadores y que todas las personas que cuidan a sus perros lo hagan con esmero, pero esta medida es demasiado amplia".

Leer Todo el Artículo