Fitch Ratings revisa las calificaciones de algunos bancos colombianos y las coloca en el mismo nivel de la del país

hace 2 semanas 105

La calificación de riesgo de los bancos y algunas entidades financieras colombianas se mantuvo inalterada, pero su perspectiva pasó de estable a negativa, en línea con el cambio que tuvo la calificación del país, la cual se revisó hace algunas semanas, según lo dio a conocer la firma internacional Fitch Ratings, al recordar que la agencia no califica a las instituciones financieras del país por encima de la nota soberana. Fitch afirmó todas las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR) de los bancos colombianos incluidos en esta revisión", precisó a través de un comunicado.

Pero en su comunicación la calificadora destacó, que el sistema bancario colombiano "cuenta con capitalización suficiente, rentabilidad creciente y reducción de los gastos en provisiones", lo cual le proporciona resiliencia adecuada para soportar el estrés de posibles choques gubernamentales y externos.

También señaló que, si bien el cambio en la nota soberana realizado el pasado 6 de marzo fue producto del deterioro fiscal y las inciertas previsiones sobre las medidas correctivas, el entorno operativo en el que se mueven los bancos colombianos permanece sin cambios.

"La Perspectiva Negativa del soberano se debe principalmente al empeoramiento de las dinámicas fiscales y de deuda pública, pero no necesariamente refleja una actividad económica más débil u otro obstáculo significativo para las condiciones operativas de los bancos", explicaron desde la firma calificadora.

En su reporte Fitch Ratings señala que las IDR de Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Davivienda y Banco de Occidente son sensibles al entorno operativo y a las calificaciones soberanas de Colombia. "Las calificaciones están altamente influenciadas por el EO y perfiles de negocio robustos dadas sus franquicias de gran tamaño y modelos de negocio diversificados".

Al referirse a las notas asignadas a Grupo Aval, Grupo Aval Ltd, Corficolombiana y Banco de Occidente Panamá, la firma indicó que la perspectiva pegativa de la primera refleja la de su subsidiaria principal, el Banco de Bogotá, y permanece igualada. 

"Las calificaciones de Grupo Aval están impulsadas por el perfil empresarial y financiero de su subsidiaria operativa principal. El indicador bajo de doble apalancamiento, indicadores buenos de flujo de caja y una posición competitiva sólida en múltiples mercados" también respaldan las notas de la organización, precisó Fitch.

En cuanto a la segunda entidad, Fitch indicó que las calificaciones de deuda sénior no garantizada fueron afirmadas y están alineadas con las de Grupo Aval, ya que esta entidad respalda los bonos sénior emitidos por la primera.

Corfi

Corficolombiana, es una entidad filial de Grupo Aval. Foto:Carlos Arturo García M.

A su vez, mencionó que las IDR de Corficolombiana están impulsadas por sus calificaciones de viabilidad (VR), que reflejan con importancia alta el desafiante entorno operativo y su perfil de negocios, además consideran el perfil financiero fuerte de la entidad. 

"La IDR de Corficolombiana probablemente se mantendrá en el nivel determinado por su propia VR, o al mismo nivel que su accionista principal y su compañía controladora, lo que sea más alto", señala.

Por último, la perspectiva de Banco de Occidente (Panamá), según la firma, refleja la de su compañía holding, Banco de Occidente. Las IDR de esta entidad financiera "reflejan el apoyo potencial que recibiría de Banco de Occidente y su matriz final, Grupo Aval, en caso de ser necesario, como se refleja en su SSR (Calificaciones de Apoyo de Accionistas) de 'bb+'", indicó la calificadora.

Para la firma calificadora las probabilidades de que las notas de los bancos a los que les hace seguimiento cambien al alza en el mediano plazo son bajas, debido a las limitaciones del entorno operativo en que están

Sede del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) en Medellín (Colombia).

Sede del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) en Medellín (Colombia). Foto:El Tiempo / cortesía

Fitch también mantuvo las calificaciones internacionales de riesgo emisor de largo plazo en monedas locales y extranjeras de Grupo Sura en “BB+”, y le asignó una perspectiva negativa. "La concentración operativa de Grupo Sura, principalmente en los sectores bancario y de seguros de Colombia, vincula inherentemente su perfil crediticio a la calificación soberana”.

“La afirmación de nuestras calificaciones por parte de Fitch nos reitera la solidez de nuestro portafolio de inversiones y la potencia de nuestros negocios en la región. En efecto, para 2025 proyectamos recibir 2,2 billones de pesos en caja, incluyendo los dividendos de las inversiones de nuestro portafolio, lo cual nos da la solidez y flexibilidad para continuar avanzando en nuestra estrategia. Así, la acción de calificación de Fitch coincide con los positivos resultados que anunciamos al mercado en febrero y también con las proyecciones que tenemos para el resto del año”, comentó Juan Esteban Toro Valencia, vicepresidente de Finanzas Corporativas de la organización.

Leer Todo el Artículo