Se conocieron noticias sobre la denuncia penal en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero y algunos de sus exfuncionarios por el caso del lote Aguas Vivas.
Este megalote, ubicado entre Las Palmas y El Poblado, pasó de valer $2.700 millones a $48.000 millones gracias a una serie de acciones que salpican a la administración Quintero.
Así lo confirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien realizó la denuncia penal en el primer semestre del 2024, y quien indicó que Quintero y algunos de sus exfuncionarios serán imputados por delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato.
Indicó Gutiérrez que Quintero firmó un decreto mediante el cual modificó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) permitiendo así que se cambiara el uso de suelo del polémico lote.
Dicha decisión, indicó el alcalde, solo se podía hacer mediante proyecto de acuerdo ante el Concejo Distrital.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
"Resulta que lo van a imputar por un delito que se llama prevaricato -y otros delitos-, nosotros encontramos ese decreto que él firmó modificando el POT sabiendo que para poder hacerlo tenía que pasar por el Concejo. Nosotros el 3 de julio del 2024 derogamos ese decreto y eso se constituye como prueba para la Fiscalía", contó Gutiérrez.
Agregó el mandatario que, además de Quintero, otras 12 personas también serán imputadas por este caso.
"Ya van más de 20 imputados por la Fiscalía de esa administración por diferentes casos. Que Colombia lo sepa, se robaron a Medellín (...) y este delito por el que lo van a imputar es solo uno de los 650 casos que denunciamos", agregó Gutiérrez.
Lo que respondió Quintero
Federico Gutiérrez (izq.) y Daniel Quintero (der.). Foto:EL TIEMPO - Jaiver Nieto. EL TIEMPO
En su cuenta de X, Daniel Quintero se refirió a este polémico caso denunciando una persecución política y una estrategia para sacarlo a él de la carrera a la Presidencia para el 2026.
Sobre el lote en cuestión, Quintero afirmó que este se adquirió el 27 de diciembre de 2019, pocos días antes de que terminara la primera alcaldía de 'Fico'.
"Seis meses antes, el 23 de julio del 2019 la Alcaldía de Federico Gutiérrez había valorado el predio de Aguas Vivas por un valor de 48.000 millones de pesos. Muy por encima de su valor real. El lote de Aguas Vivas no fue el único lote que fue sobrevalorado. En su momento denunciamos como la Volcana y Guacharacas habían corrido la misma suerte. Estos lotes, sin embargo, si fueron pagados. A esto denominamos el cartel de los lotes", denunció Quintero
Sobre el caso
Es importante recordar que este lote, de 146.000 metros cuadrados, desde el 2014 había quedado por fuera del comercio luego de ser incluido como espacio público en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), por lo que entró al banco de tierras de la alcaldía de Medellín.
"En el año 2020, ya con la nueva administración, empiezan las presuntas irregularidades. El secretario de Gestión y Control Territorial en septiembre de ese año ordena realizar un avalúo del lote. Esto no tendría por qué ocurrir en un predio que ya es propiedad de la alcaldía", explicó Gutiérrez cuando denunció el caso por primera vez en marzo del 2024.
Lote Aguas Vivas Foto:Archivo particular
El resultado del nuevo avalúo arrojó que el lote costaba, un año después del traspaso, 48.234 millones de pesos, es decir, un 1.679 por ciento más que el avalúo catastral que se registró en la escritura.
Gutiérrez señaló que luego de tres meses los particulares que entregaron el lote solicitaron el reconocimiento y pago del valor del predio a través de una audiencia de conciliación ante la Procuraduría General de la Nación.
Si bien dicha conciliación había sido aprobada -con cuestionamientos- por la alcaldía Quintero, tanto el Tribunal Administrativo de Antioquia como posteriormente el Consejo de Estado negaron el trato celebrado entre las partes debido que "resultaba lesivo para el patrimonio público, no contaba con las pruebas necesarias para respaldar el reconocimiento patrimonial y no versaba sobre derechos económicos disponibles por las partes", por lo que el negocio no se pudo realizar.
Finalmente, en octubre de 2022, el subsecretario de Ejecución Contractual de la alcaldía de Medellín, Fabio García, ordenó mediante una resolución terminar unilateralmente el contrato de cesión gratuita de suelo recepto de obligaciones urbanísticas que había sido firmado en 2019 y devolvió el predio a sus anteriores propietarios.
Otras noticias
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 15 Foto: