Festival Estéreo Picnic: ¿cuáles son los espacios con los que contará el evento este 2025?

hace 1 semana 20

Mañana jueves 27 de marzo empieza el Festival Estéreo Picnic con una apuesta centrada principalmente en artistas de pop. Algunos ‘headliners’ incluyen a Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Tool, Justice, entre muchos otros artistas conocidos y emergentes en la escena musical internacional y colombiana.

Todos los escenarios en los que se presentarán están listos para recibir a los amantes del rap, pop, rock, indie durante cuatro días llenos de música.

Una de las novedades de Páramo para este año fue implementar la zona de menores que solamente estará disponible en el escenario principal Johnnie Walker. Pero ¿cómo funcionará? Miguel Santacoloma, director de comunicaciones de Páramo explicó a EL TIEMPO que, quienes adquirieron esta entrada solo podrán estar durante los últimos dos shows de cada día.

En ese sentido, para el jueves solo podrán ver la presentación de Tate Mcrae y Shawn Mendes; el viernes Parcels y Justin Timberlake; el sábado Astropical (el proyecto de Rawayana con Bomba Estéreo) y Beck; y, el domingo, Mon Laferte y Olivia Rodrigo.

Aspectos a tener en cuenta: es posible ingresar a la zona de menores desde los siete años en adelante y todo menor de edad debe venir acompañado de un adulto responsable. Esta persona debe contar con entrada y, si el tipo de boleta que adquirió es de menor de edad, solo puede circular en esta zona. Además, el ingreso se habilitará dos horas antes de cada show.

“Ya es nuestro segundo año haciendo el festival acá, por lo que hemos aprendido a manejar el parque. En ese sentido, la idea siempre es mejorar las experiencias, la distribución de los restaurantes, de los escenarios, los baños, las activaciones. Van a ver una distribución de algunos escenarios diferente a la del año pasado para darle mejor movilidad a las personas”, explica Santacoloma.

Accesibilidad en el FEP

Si tiene movilidad reducida, el festival ofrece espacios adecuados con rampas en todos los escenarios. En caso de que necesite acceder a estos espacios, debe pre-registrarse en los canales oficiales de Páramo.

Una vez envíe el formulario, ubique el punto de ingreso PMR del festival, donde encontrará una carpa de registro de accesibilidad. Recuerde que debe presentar sus documentos de identificación y certificados de discapacidad o informe médico. En este lugar le pondrán una manilla con la que tendrá acceso a las plataformas en cada escenario y también a los baños exclusivos.

Oasis

Julián Quintero, integrante de Échele Cabeza, menciona que es fundamental brindar información a las personas que consumen sustancias psicoactivas durante el festival. Y que, en caso de que necesiten atención médica, psicológica o simplemente descansar en un espacio de bienestar, Oasis es clave.

“Cada festival hemos ido innovando. Este año hacemos parte y robustecemos el espacio de Oasis. Además del servicio de análisis de sustancias y de asesoría, viene reforzado con la zona de recuperación y con la zona de descanso. Vamos a tener también el mínimo vital de agua y este año tendremos un servicio de análisis de cannabis”, explica Quintero.

Activaciones de marcas

María José Sánchez, gerente de Cultura e influenciadores para Diageo Colombia, explica que este es el décimo año en el que Johnnie Walker trabaja con el Festival Estéreo Picnic. Algunas de las apuestas que la marca trae este año son: tener el escenario principal, en el que se presentarán los ‘headliners’ del cartel. Justo al lado de ese escenario hay un stage de dos pisos, donde los asistente podrán probar un cóctel preparado especialmente para el festival en alianza con Coca Cola. Asimismo, la rueda de Chicago que, además de ser el punto de encuentro principal, estará personalizada con la marca y tendrá algunos premios durante la hora Johnnie Walker, como boletas para el próximo FEP.

Escenario principal FEP 2025

Para el 2025, el escenario principal será el de Johnnie Walker. Foto:Angie Rodríguez - El Tiempo.

Por su parte, Don Julio ahora ofrecerá margaritas en dos barras generales del FEP, según cuenta Sebastián Colorado, manager de Cultura de Don Julio. Además, en los espacios VIP tendrán un cóctel que se ha desarrollado especialmente para el festival. La marca desarrolló un branding especial para cuatro artistas: Justin Timberlake, Alanis Morissette, Rufus du Sol, y Olivia Rodrigo.

También habrá otras marcas que estarán realizando activaciones como McDonald 's, Adidas, Latam, Gatorade, M&M's, entre otras. La invitación a los asistentes es a que lleguen temprano y disfruten de todos los espacios que tiene preparado el festival para disfrutarlo en un 100 por ciento.

Feria Vassar

Feria Vassar estará por cuarta vez en el Festival Estéreo Picnic. En este espacio, los asistentes podrán encontrar distintos emprendimientos que incluyen comida, moda, accesorios, entre muchos otros. 

Este año, contará con más de 4.000 metros cuadrados y 86 stands que mostrarán lo mejor del talento local. Este espacio estará abierto hasta las 9:00 p. m.

María Carolina, directora ejecutiva de Vassar, asegura que del total de los participantes, aproximadamente el 30 por ciento están por primera vez en el festival. “Vamos a contar con cinco categorías: moda, accesorios, fotografía, maquillaje, gastronomía y la verdad estamos súper emocionados de estar en el festival”, asegura.

Vassar busca que todos los emprendimientos que están en el evento hagan ‘match’ con los asistentes y ofrezcan productos innovadores. Tres de ellos que resaltan son: Sra. Insignia (@sra.insignia en Instagram), enfocado en accesorios; Plüg-e (@weloveplug.e), cuya oferta es de protectores auditivos y O66Y (@o66y_verse).

Laura Gómez, directora creativa de Sra. Insignia, aseguró que la marca trae al evento accesorios festivaleros, que alumbran en luz neón, y piezas hechas en 3D. “Llegamos con una colección nueva que se llama ‘lucky charm’ para que las personas armen su cóctel de accesorios y complementen sus 'outfits' para el festival”, explica.

Sra. Insignia

Sra. Insignia llevará una oferta de accesorios neón y en 3D. Foto:Cortesía.

Por su parte, Plüg-e es un emprendimiento que consiste en generar conciencia sobre la protección auditiva en jóvenes, para enseñarles a disfrutar la música a todo volumen sin sacrificar su audición. 

“El impacto que queremos tener es promover el cuidado auditivo para que las personas puedan volver a los festivales sin saturar sus oídos, teniendo en cuenta que estamos expuestos a sonidos por encima de los 85 decibeles”, explica Esteban peña, cofundador de la marca. Plüg-e que no solo protege a su usuarios, sino que también tiene diseños festivaleros que van alineados con los ‘outfits’ de los asistentes al FEP.

Plug-e

Plüg-e ofrecerá protectores auditivos durante el FEP. Foto:Cortesía.

Por último, Rogelio Galeano, CEO de O66Y, explica que su emprendimiento explica historias por medio de un personaje a través de accesorios, hoodies, peluches, camisetas, etc.”Este espacio (Vassar) genera reconocimiento de marca y te puede abrir la mente en cuanto a ideas para realizar otros productos”, concluye.  

O66Y

O66Y estará en la Feria Vassar en el FEP. Foto:Cortesía.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

ANGROD@ELTIEMPO.COM

Leer Todo el Artículo