La trágica muerte de la joven cartagenera María Carolina Julio Blanco, de 33 años, ha conmocionado a la comunidad del municipio de Maríalabaja, en el departamento de Bolívar, y a sus vecinos en el barrio Nelson Mandela de Cartagena, donde residía con su familia.
La mujer fue brutalmente asesinada el pasado 23 de enero en el corregimiento Los Bellos de Marialabaja, a manos, presuntamente, de su pareja sentimental. Las autoridades han identificado al sospechoso y ofrecen una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que lleve a su captura.
Feminicidio: ofrecen recompensa por crimen de joven cartagenera en Marialabaja
Recompensa Foto:policía Nacional
La noche del pasado miércoles, vecinos de Los Bellos hallaron el cuerpo de María Carolina con múltiples heridas causadas con un pico de botella y hematomas en varias partes del cuerpo.
La Policía de Bolívar confirmó que el principal sospechoso del feminicidio es Lerson Luis Zúñiga Chico, pareja sentimental de la víctima, quien permanece prófugo.
Según las investigaciones iniciales, el asesinato ocurrió tras una discusión en la casa donde ambos se encontraban en el corregimiento de Retiro Nuevo. El cuerpo de la mujer fue abandonado posteriormente en Los Bellos.
La comunidad local, consternada por el caso, ha expresado su rechazo rotundo a este acto de violencia. En redes sociales, amigos y familiares de María Carolina han compartido mensajes de despedida y exigido justicia. Pedro Rafael Julio Torres, padre de la víctima, publicó unas sentidas palabras en su honor, en redes sociales, recordándola como una mujer bondadosa y dedicada a su familia. “Nos consuela saber que Dios te recibe con los brazos abiertos por tu inocencia y por ser una gran persona”, escribió en Facebook.
El colectivo 'Mujeres de Nelson Mandela' también se pronunció, exigiendo justicia y apoyo para la familia de la víctima. “Nos duele el alma, nos solidarizamos con su familia y exigimos claridad de los hechos y captura del feminicida”, manifestaron en un comunicado.
Perfil del presunto agresor
Lerson Luis Zúñiga Chico, quien habría cometido el crimen, tiene un historial delictivo preocupante. De acuerdo con las autoridades, registra seis anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por delitos como tráfico, fabricación y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, hurto calificado, violencia contra servidor público, lesiones personales agravadas y constreñimiento ilegal.
El padre del presunto agresor reconoció el cuerpo de María Carolina en la escena del crimen, lo que refuerza la hipótesis de su participación. Sin embargo, hasta el momento, Zúñiga Chico sigue evadiendo a las autoridades.
Recompensa por información
Actividad de No es hora de callar en cinco ciudades del país. Foto:archivo EL TIEMPO/ Héctor Fabio Zamora.
En respuesta a este atroz hecho, la Secretaría de Seguridad de la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Maríalabaja han ofrecido la cuantiosa recompensa por información que conduzca a la captura de Zúñiga Chico.
“Solicitamos la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de Lerson Luis Zúñiga Chico. Tu información es clave”, indicaron las autoridades en un comunicado oficial. Los ciudadanos que tengan algún dato sobre su ubicación pueden comunicarse a los números habilitados por la Policía.
Justicia y apoyo para la familia
La tragedia de María Carolina ha puesto de manifiesto la urgencia de reforzar las medidas contra la violencia de género en Colombia. Colectivos feministas y ciudadanos han reiterado la importancia de brindar apoyo psicosocial y jurídico a las familias de las víctimas y de garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
En el barrio Nelson Mandela, donde María Carolina era muy querida, el dolor es palpable. Sus vecinos y amigos recuerdan su sonrisa y dedicación a sus hijos y padres. Mientras tanto, la comunidad exige que este caso no quede impune y que se haga justicia en memoria de la víctima.
Los derechos de las mujeres
Este feminicidio se suma a una preocupante lista de casos de violencia contra la mujer en el país. Colombia enfrenta un aumento en los feminicidios, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para combatir este flagelo. Sin embargo, colectivos sociales y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres insisten en que aún falta mucho por hacer en materia de prevención y protección.
María Carolina Julio Blanco deja un recordatorio urgente y la necesidad de erradicar la violencia de género y construir una sociedad más segura para todas las mujeres. Las autoridades y la comunidad tienen ahora la responsabilidad de garantizar que su memoria sea honrada con acciones concretas.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciado
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena