Fedesarrollo proyecta que para cumplir la regla fiscal en el 2025 se requerirá un recorte de $ 28,8 billones

hace 4 meses 37

La economía colombiana cerraría el 2024 con un crecimiento de 1,8 por ciento impulsada por sectores como la administración pública, el agro y las actividades artísticas y para el 2025 presentaría una expansión de 2,6 por ciento.

Se hace necesario estar atento a las redes sociales y canales de información del DPS.

Fedesarrollo espera que la economía crezca 2,6 por ciento en el 2025.  Foto:iStock

Así lo proyecta el centro de pensamiento Fedesarrollo en su reciente Prospectiva Económica, en la que vuelva a alertar de los rezagos en el recaudo tributario y la ejecución presupuestal.

Para cumplir con la regla fiscal en el 2024, el centro que lidera Luis Fernando Mejía estima que el Gobierno debería materializar una menor ejecución del gasto público en 15,6 billones de pesos (0,9 por ciento del PIB), para lo cual se requerirán medidas adicionales al bajo ritmo de ejecución presupuestal con el que se cerraría el año.

De cara al 2025, asegura que se requeriría un ajuste adicional del gasto por 28,8 billones de pesos (1,6 por ciento del PIB), similar a los recortes efectuados en el 2024.

“Entre el 2026 y el 2028, se proyectan recortes adicionales equivalentes al 1,0 por ciento del PIB, derivados de una menor expectativa de recaudo tributario (0,9 por ciento del PIB) y mayores presiones de gasto asociadas a la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) a partir de 2027 (0,1 por ciento del PIB)”, señala el informe.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Respecto a la inflación, Fedesarrollo proyecta que cerraría el 2024 en 5,13 por ciento debido a las menores presiones en los componentes de regulados, alimentos y bienes.

Ya para el 2025, el centro de pensamiento espera que la inflación se ubique en 4,02 por ciento, por encima del 3,93 por ciento pronosticado en la edición anterior, y que converja al 3 por ciento en 2028.

Adicional a ello, proyectan que la tasa de interés del Banco de la República, que cerrará el año en 9,50 por ciento, se siga reduciendo de manera gradual hasta ubicarse en 6,75 por ciento en diciembre del 2025 y llegue a 4,25 por ciento en el 2028.

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo