Fantasear con otra persona que no es la pareja, ¿es infidelidad o no? Esto responde la psicología

hace 5 meses 23

Muchas personas han experimentado en algún momento una fantasía con alguien que no es su pareja, lo cual puede generar sentimientos de culpa. 

Conforme a los criterios de

En culturas que valoran la monogamia, se espera que al elegir una pareja sentimental, esa persona sea el único objeto de interés romántico y sexual. Este ideal puede llevar a pensar que imaginarse a alguien más está mal o es una señal de deslealtad. Sin embargo, ¿es esto realmente cierto?

¿Es normal tener fantasías con alguien más?

Fantasear con alguien fuera de la relación es un comportamiento común y completamente natural. Un ejemplo de esto es una encuesta realizada por una empresa británica de juguetes sexuales, publicada en el sitio web abc.com.au, que reveló que el 44 por ciento de las 1300 personas consultadas confesaron pensar en otra persona mientras tienen relaciones sexuales.

La terapeuta Beth D. Nelson, en declaraciones a la agencia AP, destacó que estas fantasías pueden incluso ser positivas para las relaciones. Según ella, compartir estas ideas con la pareja puede fomentar una mayor intimidad y reavivar la conexión entre ambos.

Expertos afirman que fantasear con alguien más no se considera infidelidad, destacando que es un comportamiento natural y común en los seres humanos.

Expertos afirman que fantasear con alguien más no se considera infidelidad, destacando que es un comportamiento natural y común en los seres humanos.

Foto:iStock

¿Es infidelidad fantasear con otra persona?

La principal controversia radica en la percepción de que fantasear equivale a ser infiel o en la sensación de culpa que genera al cuestionar si se ama lo suficiente a la pareja. No obstante, la sexóloga Tanya Koens, consultada por el portal 'abc.com.au', explicó que las fantasías forman parte de nuestra naturaleza como seres sexuales. Según ella, “no, no estás siendo infiel” al tener estas ideas.

Koens subraya que las fantasías son personales y no es necesario compartirlas a menos que uno lo desee. Además, 'Psychology Today' señala que las personas propensas a fantasear suelen imaginar actos sexuales de manera general, enfocándose en las acciones más que en visualizar el rostro de alguien específico.

 al biológico y al comportamiento sexual.

Las fantasías sexuales pueden mejorar la intimidad y reavivar la relación de pareja si se comparten de manera consensuada, según especialistas en terapia matrimonial.

Foto:iStock

Una de las grandes diferencias entre fantasear y actuar radica en el control. Psychology Today indica que fantasear con situaciones sexuales, como encuentros con extraños, no implica falta de autocontrol. A lo largo de su vida, una persona adulta aprende a manejar sus impulsos, aunque una parte irracional de la mente pueda temer lo contrario.

Sin embargo, este portal sugiere reflexionar sobre la relación actual si las fantasías son imprescindibles para disfrutar de la intimidad. Esto podría ser una señal de que algo necesita ser trabajado entre ambos.

Los beneficios de las fantasías sexuales

Lejos de ser un problema, las fantasías sexuales también pueden traer beneficios. Pueden aumentar el deseo sexual, dado que, como explica Koens, el cerebro es el órgano sexual más poderoso. Ella añade que muchas mujeres utilizan las fantasías para alcanzar el orgasmo durante las relaciones, mientras que algunos hombres con disfunción eréctil las emplean para mantener la excitación.

Además, diversos estudios revelaron que quienes fantasean con frecuencia tienden a tener un mayor deseo sexual, están más abiertos a experimentar y son menos inhibidos. Por tanto, lejos de ser un indicio de infidelidad, las fantasías podrían ser una herramienta para fortalecer la vida sexual y emocional de una pareja.

El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo