Familiares de los rehenes israelíes celebraron Janucá, mientras la tregua en Gaza parece estancada

hace 4 meses 23

"Que cada vela encienda la siguiente hasta que toda nuestra luz regrese con la vuelta a casa de 100 rehenes mediante un acuerdo", dijo Shay Dickmann, prima de la difunta rehén israelí Carmel Gat, mientras las familias y parientes de los rehenes israelíes detenidos por Hamás en Gaza encendían la primera vela de Janucá, marcando el inicio de la segunda festividad de este tipo sin sus seres queridos, según un comunicado de la sede del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.

El 25 de diciembre, miles de personas asistieron la Puerta Shaul de la base Kirya en Tel Aviv, capital de Israel, para acompañar a las madres y mujeres familiares de los rehenes que con una protesta silenciosa de tres horas y vestidas de blanco, exigieron un acuerdo inmediato para devolver a todos los rehenes.

AFP

Familiares y simpatizantes de los rehenes en una sentada exigiendo un acuerdo inmediato. Foto:Jack GUEZ / AFP

Janucá es una de las dos festividades más destacadas de la tradición de Israel por el judaísmo antes del exilio, representada por la luz que dura ocho días y ocho noches. Significa "dedicación", conmemora el milagro de luz que se produjo cuando Judá dedicó de nuevo el templo al dios hebreo.

Así, las familias de los rehenes esperan que pronto se alcance un acuerdo entre ambas partes. 

Este jueves 26 de diciembre, Egipto y Catar, que median entre Israel y Hamás, han intensificado sus contactos con ambas partes para alcanzar un "acuerdo integral" pese a las "dificultades", un día después de que se denunciara la falta de avance en las negociaciones indirectas, dijeron a EFE este jueves fuentes de seguridad egipcias.

Aseguraron que "existen indicadores positivos que llevan al optimismo sobre la posibilidad de conseguir avances pronto", sin dar a conocer detalles.

29 de la mañana, momento exacto en el que comenzó el ataque de Hamás en 2023.

Familiares de rehenes israelíes. Foto:AFP

Aún así, atribuyeron el retraso a que Israel "revocó algunos puntos que se habían acordado", entre los que -detallaron- "la distancia que separaría a las fuerzas de ocupación de las zonas residenciales y los nombres de los prisioneros palestinos que estaban incluidos en los puntos previamente acordados".

Aludían a la lista con nombres de prisioneros palestinos encarcelados por Israel, y que serían excarcelados a cambio de la liberación por Hamás de rehenes israelíes que mantiene, junto con otros grupos palestinos, desde el ataque de ese grupo en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que fue la chispa que incendió la guerra israelí en Gaza.

"Hamás mostró una gran capacidad de respuesta durante las negociaciones, e incluso renunció a algunas de sus condiciones para facilitar el logro de un acuerdo", afirmaron las fuentes egipcias.

El número de palestinos presos que Israel debe liberar a cambio de rehenes secuestrados también divide las negociaciones.

El número de palestinos presos que Israel debe liberar a cambio de rehenes divide las negociaciones. Foto:AFP

El grupo islamista palestino dijo el miércoles que las negociaciones "avanzan con seriedad", pero que Israel ha impuesto nuevos requisitos en los puntos principales que han retrasado el alcance de un entendimiento.

Según Hamás, esas "nuevas condiciones" israelíes que "han retrasado la consecución de un acuerdo que estaba al alcance de la mano" están relacionadas con "la retirada (de las tropas), el alto el fuego, los prisioneros y el regreso de las personas desplazadas" en Gaza.

En respuesta, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó al grupo palestino de "volver a mentir" y de retirarse de lo ya acordado creando dificultades en las negociaciones que se celebran de forma indirecta.

Palestinos buscan cuerpos tras los ataques aéreos israelíes en Deir Al Balah, Franja de Gaza.

Palestinos buscan cuerpos tras los ataques aéreos israelíes en Deir Al Balah, Franja de Gaza. Foto:EFE

Tanto los mediadores como Hamás e Israel se han mostrado optimistas en las últimas semanas sobre un inminente acuerdo, especialmente tras las presiones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para que se ponga fin a la guerra que lleva más de 14 meses, y que ha causado la muerte de más de 45.000 personas.

Una de las principales condiciones del grupo islamista palestino es que un acuerdo de alto el fuego incluya el fin de la guerra y la retirada israelí de Gaza, mientras que Israel exige que Hamás no forme parte del próximo gobierno del enclave cuando acabe el conflicto.

Leer Todo el Artículo