Ante el creciente número de arrestos y deportaciones que se están realizando en la administración Trump, algunas ciudades consideradas santuario han decidido no cooperar con las autoridades migratorias y, por ello, están siendo cuestionadas por los republicanos.
Los republicanos en el Congreso tienen en la mira a cuatro ciudades santuario por no colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el proceso de arrestos y deportaciones masivas.
A detalle, la agencia AP explicó que los alcaldes de Boston, Michelle Wu; de Chicago, Brandon Johnson; de Denver, Mike Jonhston; y de Nueva York, Eric Adams, deberán comparecer ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental en el Congreso.
La razón es que bajo su condición de ciudades santuario, limitan la cooperación con los agentes del ICE, por lo que la policía local y los alguaciles no se encargan de señalar a las personas que pueden ser sujetas de deportación por presencia ilegal.
Los alcaldes han dicho que no ayudan a las autoridades federales porque ello significaría que las víctimas de delitos y testigos que no tienen presencia legal en Estados Unidos no se acercarán a ellos.
Cabe señalar que, en el pasado, los tribunales han señalado que las ciudades santuario tienen derecho a proteger a los migrantes. Sin embargo, con la administración Trump, cada vez hay mayor presión.
Las autoridades locales en Boston, Chicago, Boston y Nueva York no cooperan con el ICE. Foto:ICE
Cuestionan a las ciudades santuario de Estados Unidos por sus leyes migratorias
Según recopiló AP, el gobierno federal está cuestionando a Boston, Chicago, Denver y Nueva York debido a la aprobación de diversas leyes migratorias, entre las que se encuentran:
- Chicago. No cooperan con las autoridades migratorias federales. Permiten a cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, obtener una licencia de conducir. Ha habilitado refugios en comisarías, aeropuertos y hoteles.
- Nueva York. Cuenta con políticas para garantizar que todos los residentes tengan acceso a servicios sociales, independientemente de su estatus migratorio.
- Boston. Restringe la cooperación de la policía local con el ICE aunque, a través de una división llamada Investigadores de Seguridad Nacional, puede apoyar en la lucha contra el tráfico de personas, drogas y armas.
- Denver. Ha destinado recursos para brindar refugio y alimentos a los migrantes.