Falleció Paquita la del Barrio: esta es la historia de la canción 'Rata de dos patas'

hace 2 meses 16

Este 17 de febrero se conoció la noticia de la muerte de Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio. Por medio de sus redes sociales, se conoció que falleció a los 77 años de edad en su casa de Veracruz, en México.

Por décadas, la música de Paquita la del Barrio ha estado presente en las celebraciones y en el despecho, pues fue una de las primeras mujeres en incursionar en el género musical ranchero.

Paquita la del Barrio

Paquita la del Barrio Foto:Prensa Paquita la del Barrio

La música de Paquita la del Barrio se caracteriza por ser directa y por darle una voz a las mujeres que atraviesan por etapas de despecho y desamor. Una de sus canciones más reconocidas a nivel internacional es ‘Rata de dos patas’, que fue estrenada en el año 2004.

“Rata de dos patas, te estoy hablando a ti, porque un bicho rastrero, aun siendo el más maldito, comparado contigo, se queda muy chiquito”, dice uno de los versos de la famosa canción.

Este sencillo es considerado como un himno del desamor y despecho, especialmente con las mujeres, pues hace referencia a un hombre que destrozó el corazón de su pareja. 

La historia de ‘Rata de dos patas’

‘Rata de dos patas’ es una de las canciones más icónicas de Paquita la del Barrio, fue lanzada en el año 2004 como parte de su álbum ‘Taco placero’.

Muchos de los seguidores se preguntan qué o quién inspiró la icónica canción. En diferentes oportunidades, la cantante mexicana contó que la letra de este sencillo está pensada en uno de sus exesposos, Alfonso Martínez, con quien mantuvo un matrimonio de 30 años y quien le pagó muy mal.

En el 2023, en el programa ‘El minuto que cambió mi destino’, con Gustavo Adolfo Infante, la artista confesó que tuvo mucha rabia hacia este sujeto por haberla engañado durante 15 años. Pese a que se separaron, ambos siguieron viviendo juntos hasta el 2000, cuando Martínez falleció.

La intérprete aseguró que tras enterarse de la infidelidad de su esposo, le guardó mucho dolor y rencor, pues le entregó su vida a un hombre que la engañó y jugó con sus sentimientos, por lo que decidió sanar su dolor cantando con el alma.

En varias de sus canciones, Paquita la del Barrio dedicó la letra a los hombres infieles y que juegan con los sentimientos de sus parejas, recalcando el año propio que se deben tener las mujeres. 

Esto dice el compositor de la canción

Sin embargo, Manuel Eduardo Toscano, autor de la canción, confesó que la escribió pensando en un político mexicano.

“Tuvimos en México un presidente al que en aquel tiempo no se atrevía nadie a faltarle al respeto, pero uno como compositor decía, ‘Bueno, voy a hacer esta canción’”, contó el compositor en mayo de 2019 para Univisión.

Toscano aseguró que esta letra la escribió inspirado en el expresidente Carlos Salinas de Gortari, que estuvo al mando del país azteca de 1988 a 1994.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo