Oliviero Toscani, reconocido por sus campañas revolucionarias para la marca Benetton, falleció este lunes 13 de enero a los 82 años, después de una prolongada lucha contra la amiloidosis, una rara y grave enfermedad que le fue diagnosticada en agosto del 2014.
Toscani, conocido por su enfoque provocador y a menudo controvertido en el arte de la imagen, murió tras ser ingresado en cuidados intensivos en el hospital de Cecina el viernes.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su familia a través de un emotivo mensaje en Instagram: "Es con una inmensa tristeza que anunciamos hoy, el 13 de enero de 2025, que nuestro querido Oliviero empezó su nuevo viaje".
Toscani había expresado en una entrevista a Il Corriere della Sera, tras revelar su diagnóstico, su filosofía frente a la muerte: "No tengo miedo a morir, mientras no sea doloroso".
Nacido en Milán el 28 de febrero de 1942, Toscani estudió fotografía y gráfica en la Universidad de las Artes de Zurich. Su carrera lo llevó a colaborar con algunas de las revistas y marcas más influyentes del mundo, entre ellas Elle, Vogue, GQ, y Chanel, destacándose por un estilo que desafiaba constantemente los límites del arte comercial.
Entre 1982 y 2000, Toscani fue el genio detrás de la estrategia de comunicación de United Colors of Benetton, llevando la marca a un reconocimiento global a través de imágenes impactantes y llenas de mensaje social, como la de una mujer negra amamantando a un niño blanco y un hombre enfermo de sida en su lecho de muerte.
Sin embargo, no todas sus obras fueron bien recibidas; varias de sus campañas fueron prohibidas en Italia y otros países por su contenido explícito y desafiante.
En 2010, Toscani expresó su desdén por la fotografía puramente artística: "Odio la fotografía artística. La foto se convierte en arte cuando nos provoca una reacción, ya sea de interés, por curiosidad o por atención". Esta filosofía resumía su enfoque en el que buscaba no solo capturar imágenes, sino también provocar diálogo y reflexión.
La relación de Toscani con Benetton terminó en 2020 tras unas declaraciones polémicas sobre un accidente en el puente de Génova.
A pesar de las controversias, Toscani se mantuvo fiel a su visión artística y personal hasta el final, dejando un legado de audacia y compromiso ético en el campo de la publicidad y la fotografía. En su última entrevista, reflexionó sobre su vida: "Sólo me arrepiento de las cosas que no había hecho, y no de las que había hecho", mostrando su eterna pasión por la vida y el arte.
Oliviero Toscani deja tras de sí una impresionante carrera, marcada por premios internacionales y un impacto indiscutible en el mundo visual. Entre los galardones que obtuvo estuvieron cuatro Leones de Oro, el Gran Premio de la UNESCO, el Gran Premio de Affichage y varios reconocimientos de Art Directors Clubs del mundo.
Emol (Chile) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Emol (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.