Buena noticia para los santandereanos en cuanto a las exportaciones no minero-energéticas del departamento, ya que la Cámara de Comercio de Bucaramanga reportó un balance positivo con el crecimiento de un 84% respecto al mismo período del año anterior.
Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la exportación de animales vivos, carne, cacao, café y limón Tahití, consolidando a Estados Unidos como el principal socio comercial de Santander.
Exportaciones Foto:Suministrada
Las ventas a este país aumentaron un 44%, mientras que China, que ahora ocupa el quinto lugar en destinos de exportación, registró un crecimiento impresionante del 5.000%.
De acuerdo con María Alejandra Zampallo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la entidad: "El Limón Tahiti sigue siendo un producto muy importante para el departamento, creció un treinta y uno por ciento en nuestras exportaciones, en este primer trimestre vemos otros productos u otros bienes que están en mayor crecimiento, como lo mencionaba, animales vivos, carne, que están teniendo una dinámica importante hacia el mercado asiático".
Cambio en la dinámica de exportación
El informe destacó variaciones en la canasta exportadora del departamento. Mientras que el limón Tahití lideraba en anteriores balances, este trimestre descendió a la quinta posición, aunque sus exportaciones crecieron un 31%.
Los animales vivos y la carne han tomado mayor protagonismo en los envíos hacia el mercado asiático.
Guerra comercial Estados Unidos y China. Foto:Getty Images via AFP
La exportación de piña, insignia de Lebrija, aún no se refleja en los balances, pero se trabaja en estrategias para llevarla transformada en jugos a otros países.
Asia, un mercado en expansión
Asia ha emergido como un mercado clave para Santander, con una alta demanda de ganado en pie, carne y cacao.
La Cámara de Comercio Bucaramanga, en alianza con la Universidad Industrial de Santander, UIS, está explorando oportunidades para exportar productos derivados del café, como infusiones a partir de su cáscara, aprovechando la tendencia de consumo de té en esta región.
limos Foto:iStock.
Calzado y confecciones en ascenso
El sector de calzado y moda también muestra avances importantes. La creación del Cluster Calzado por parte de la Alcaldía de Bucaramanga y el respaldo de la Cámara de Comercio han permitido que los empresarios trabajen en conjunto para ampliar mercados.
En el segundo trimestre de 2025 se espera una mayor presencia en ferias y un crecimiento en exportaciones de estos productos.
Ganado incautado al Clan del Golfo Foto:Fiscalía General de la Nación
Impacto de la Ruta de la Seda
El acuerdo de cooperación entre Colombia y China, en el marco de la Ruta de la Seda, ha potenciado la relevancia del país asiático como destino de exportación para Santander.
Empresas como Minerva Foods, principal exportadora de carne en el departamento, están gestionando admisibilidad para ampliar su presencia en este mercado.
Estados Unidos sigue liderando
Estados Unidos se mantiene como el mayor comprador de productos santandereanos, y su crecimiento del 44% reafirma la relevancia del mercado norteamericano.
Pese a conversaciones en curso a nivel nacional, los empresarios han adaptado sus estrategias para garantizar la estabilidad de sus exportaciones.
Preocupación por posible alza de precios en calzado Foto:iStock
En cuanto a Venezuela, se está en proceso de recperación para la exportación. El último balance exportador de 2024 reveló un crecimiento superior al 200% en las exportaciones a Venezuela, reactivando el comercio con el país vecino.
Productos agrícolas, palma y confitería han sido claves en este repunte, junto con la exportación de pollitos desde Cúcuta, gestionada con el apoyo de FENAVI.
Le puede interesar:
Foto: