Exportaciones de Colombia cayeron 0,8 % en febrero hasta los US$ 3.780,3 millones

hace 22 horas 15

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en febrero las exportaciones totalizaron 3.780,3 millones de dólares, lo que representó una disminución de 0,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Exportaciones

Exportaciones Foto:Carlos Arturo García M.

Según la entidad estadística, lo ocurrido se debió principalmente a la caída de 17,5 por ciento en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. Estas totalizaron 1.499,9 millones de dólares en dicho mes y representaron el 39,7 por ciento del valor total.

El petróleo y productos derivados (-22,7 por ciento), seguido de la hulla, el coque y las briquetas es lo que más bajó (-26,3 por ciento). En su conjunto, estos dos grupos contribuyeron con 23,1 puntos porcentuales negativos a la variación.

Por su parte, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron de 815,6 millones de dólares, lo que supuso un aumento de 2,4 por ciento frente a febrero del 2024. Este comportamiento se explicó principalmente por el alza en las ventas externas de los productos químicos (+3,6 por ciento) y de la maquinaria y equipo de transporte (+4,5 por ciento).

Entre tanto, las ventas externas de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas llegaron a 1.143,7 millones de dólares, un 18,7 por ciento más que hace un año. Por ejemplo, las exportaciones de café sin tostar descafeinado crecieron un 70,1 por ciento y los extractos y concentrados de café se incrementaron un 49,1 por ciento.

Exportaciones

Exportaciones Foto:Pexels/Gobernación del Huila

Respecto al grupo de otros sectores, este aumentó en febrero 37,1 por ciento principalmente por el alza de las exportaciones de oro no monetario, que aportó 37,7 puntos a la variación del grupo.

Exportaciones según destino

Con una participación de 27 por ciento, Estados Unidos siguió como el principal destino de las exportaciones colombianas. Le siguieron en su orden Panamá (5,9 por ciento), Ecuador (4,5 por ciento), Brasil (4,0 por ciento), Países Bajos (3,9 por ciento), India (3,9 por ciento) y China (3,3 por ciento).

La entidad estadística indicó que la caída en las ventas externas a Panamá y Puerto Rico aportó en conjunto 7,8 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones (-0,8 por ciento). En contraste, las ventas externas a Emiratos Árabes Unidos contribuyeron con 1,8 puntos porcentuales a la variación total.

Leer Todo el Artículo