Expertos explican los pasos para asegurar la inversión en bonos, hacerlos rentables y qué tener en cuenta

hace 11 horas 73

Los bonos son una de las alternativas de inversión más utilizadas por quienes buscan estabilidad y rendimientos predecibles. Según expertos en mercados financieros, conocer los pasos adecuados antes de invertir en estos instrumentos es clave para minimizar riesgos y maximizar ganancias.

Manuel Felipe García, vp de inversiones internacionales de Skandia,  señala que el mundo internacional es un mundo demasiado amplio. 

"El mundo internacional te da las posibilidades de comprar bonos, fondos, ETF, CDT, si quieres acciones, pues acciones. No es lo más recomendable, desde el punto de vista tributario. Ahora, nuestra recomendación es que no se atomice mucho el portafolio si es un portafolio pequeño, sino que genere cierta eficiencia comprando cuatro o cinco posiciones o activos", dijo.

Carlos Ramírez, analista financiero de la firma Inversión Segura, explica que un bono es "un título de deuda emitido por entidades gubernamentales o corporativas con el compromiso de pagar intereses periódicos y devolver el capital en una fecha determinada". Existen distintos tipos de bonos, como los gubernamentales, corporativos y municipales, cada uno con características particulares.

Antes de invertir, es fundamental analizar la solvencia del emisor. "Las calificaciones crediticias otorgadas por agencias como Moody’s, S&P o Fitch son una referencia clave para medir el riesgo de impago", señala Laura Gómez, economista especializada en mercados de renta fija.

El plazo del bono es crucial. "Un inversor debe considerar cuánto tiempo puede mantener su dinero invertido sin necesidad de liquidez", advierte Ramírez. Los bonos pueden ser de corto, mediano o largo plazo, y cada uno conlleva distintos niveles de riesgo y rentabilidad.

Al beneficio pueden acceder las personas que estén ahorrando en el programa BEPS.

Al beneficio pueden acceder las personas que estén ahorrando en el programa BEPS. Foto:iStock

"Las tasas de interés tienen una relación inversa con los precios de los bonos: cuando las tasas suben, los precios de los bonos bajan", explica Gómez. Por ello, recomienda evaluar las perspectivas del mercado antes de comprar.

Para los inversionistas con menos experiencia, los fondos de bonos pueden ser una opción más segura, ya que ofrecen diversificación y gestión profesional. "Un fondo de inversión en bonos ayuda a mitigar riesgos al distribuir la inversión en múltiples activos", indica Ramírez.

Es importante conocer los impuestos y comisiones que pueden afectar la rentabilidad. "Algunos bonos, como los municipales en Estados Unidos, pueden tener beneficios fiscales, mientras que otros están sujetos a impuestos sobre los intereses generados", comenta Gómez.

Siguiendo estos pasos y con una estrategia bien definida, los inversionistas pueden aprovechar los bonos como una opción sólida dentro de su portafolio financiero.

Para García hay muchas formas de ser eficiente tributariamente afuera. La más normal y común es que en vez de comprar, por ejemplo, acciones directamente de Estados Unidos, compre un fondo de inversión, o sea, un fondo mutuo, un ETF, basado, digamos, en una institución como Luxemburgo, que esos son eficientes tributariamente, y esos no cobran impuestos afuera.

"Si sabe escoger muy bien los activos, dejarse asesorar, y realmente los activos tienen, una eficiencia tributaria, afuera no va a pagar nada desde el punto de vista de renta, desde el punto de vista de capital, y muy probablemente no pague nada desde el punto de vista de la herencia o de la sucesión", destacó.

Dian busca recuperar dinero por deudas de miles de contribuyentes.

Dian busca recuperar dinero por deudas de miles de contribuyentes. Foto:iStock

¿Cómo funciona?

Los bonos se valorizan por dos vías: la primera, una disminución de la tasa de interés (recordemos que tasa y precio son inversos, así una bajada en tasa, hace subir el precio. La segunda vía es por una disminución de los spreads.

"En ese caso se toman dos bonos de igual vencimiento, pero diferente calidad. La diferencia en tasas entre los dos, es el spread. Generalmente, se compara el spread de un Tesoro de Estados Unidos contra cualquier otro bono", apuntó.

Las oportunidades en bonos se dan cuando se piensa que van a bajar tasas de interés, y cuando se encuentran spreads tan amplios, que su único camino sea bajar. PIMCO ha estimado que de darse una bajada de tasa de interés de 100 pb (es decir 1 por ciento) y una reducción de spreads de 100 pb (1 por ciento), el potencial de valorización de los bonos es de 10.9 por ciento.

Para García, desde la crisis de 2008, salvo por un período corto a finales de 2023, estamos con los spreads más bajos observados en los últimos 16 años. Esto deja poco espacio para la valorización vía spreads, que si volvemos a la tabla de PIMCO, y pensamos solo en baja de tasas de interés, la valorización potencial de la renta fija estaría entre 8.3 por ciento y 9.3 por ciento.

"Por ello es que hay que buscar oportunidades, el mayor spread se presenta en bonos hipotecarios, muchos de los cuales son garantizados por agencias federales, y por ello es que los bonos hipotecarios (MBS, por sus siglas en inglés), son uno de los activos que más flujos de inversión han empezado a recibir. A muchas personas les gustan los bonos, pero por no entender estos ciclos, pueden comprar bonos que no son los de mayor potencial. Comprar bonos individuales MBS no es tan popular como comprar otros bonos; y por ello la mejor manera de aprovechar la oportunidad actual es por medio de un fondo gestionado cuyo administrador sea el que elija los bonos", argumentó.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo