La diversificación de inversiones es una estrategia utilizada para reducir riesgos y optimizar el rendimiento de un portafolio financiero.
De acuerdo con los expertos en finanzas, una adecuada diversificación requiere un análisis previo de objetivos, tolerancia al riesgo y selección de activos en diferentes sectores y regiones.
Según Andrés Ramírez, analista financiero y asesor de inversiones, el primer paso en la diversificación es definir el perfil del inversionista. “Es necesario identificar el nivel de tolerancia al riesgo y los objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Esto determinará la combinación de activos más adecuada para cada persona”, señaló.
Una estrategia recomendada es dividir el capital entre diversas clases de activos. Carolina Pérez, economista y especialista en mercados de capitales, explicó que “las inversiones pueden distribuirse entre acciones, bonos, bienes raíces, fondos indexados y materias primas. La combinación de estos instrumentos ayuda a mitigar el impacto de la volatilidad en un solo sector”.
Además, los expertos también recomiendan la diversificación en diferentes mercados internacionales. “No concentrar todas las inversiones en un solo país o región puede reducir riesgos asociados a factores políticos o económicos específicos”, indicó Javier Torres, consultor en inversiones globales.
Según Torres es importante incluir mercados emergentes y también los desarrollados para equilibrar oportunidades de crecimiento con estabilidad.
inversiones Foto:iStock
Además de la distribución entre activos y regiones, el uso de distintos vehículos de inversión es clave. “Los fondos de inversión, los ETFs que son fondos cotizados, vehículos de inversión que replican índices bursátiles y se compran y venden como acciones durante el día y están también los fideicomisos permiten acceder a carteras diversificadas sin la necesidad de administrar múltiples inversiones de forma individual”, destacó Pérez.
Además, la experta apuntó que estos instrumentos facilitan el acceso a sectores como tecnología, salud y energía, que pueden comportarse de manera distinta en distintos ciclos económicos.
Para los especialistas es importante realizar revisiones periódicas para ajustar la estrategia según las condiciones del mercado y los cambios en los objetivos personales. “El desempeño de los activos varía con el tiempo, por lo que es recomendable revisar la composición del portafolio al menos una vez al año”, señaló Ramírez.
Torres argumentó que algunos inversionistas optan por incluir activos alternativos en sus estrategias de diversificación como lo son “criptomonedas, startups, arte y fondos de capital privado pueden aportar rendimiento a largo plazo, aunque requieren un análisis detallado por su nivel de riesgo”.
Según Pérez, para optimizar la diversificación, los expertos sugieren recurrir a asesores financieros o plataformas de inversión que ofrezcan análisis de riesgos y proyecciones de mercado. “Contar con asesoría especializada permite tomar decisiones informadas y evitar errores comunes”, concluyó.