Expertos barranquilleros asesoran a Nayib Bukele, presidente de El Salvador: ¿qué quiere imitar de Barranquilla?

hace 1 mes 34

En un encuentro estratégico celebrado recientemente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Tito Crissien Borrero, discutieron sobre cómo fortalecer la inversión en educación superior, ciencia, tecnología e innovación en la región. 

Este diálogo marca un paso importante hacia el desarrollo de alianzas que beneficien a ambos países, según expresaron el mandatario salvadoreño y el exfuncionario barranquillero.

Fortalecimiento de la investigación científica

Tito Crissien Borrero destacó que un equipo de cuatro doctores asesorará a investigadores salvadoreños para mejorar su participación en redes de conocimiento y publicaciones científicas de alto impacto. 

"Estamos trabajando para aumentar la visibilidad científica de El Salvador", afirmó Crissien en diálogo con EL TIEMPO. 

Actualmente, el país publica alrededor de 100 artículos científicos al año, y se espera un aumento significativo gracias a estas iniciativas.

La Universidad de la Costa, donde Crissien fue rector y ahora actúa como asesor científico, es un ejemplo destacado de producción académica, generando en promedio 600 artículos científicos anualmente. 

Además, se planea la creación de un instituto especializado en tecnología y desarrollo de software, lo que podría impulsar aún más la innovación en el país.

Cooperación internacional

Durante la reunión, Bukele y Crissien subrayaron la importancia de la cooperación internacional para mejorar el acceso a la educación de calidad y fomentar la investigación científica como motor del desarrollo.

X y AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto:X y AFP

Se discutieron posibles alianzas entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas para generar nuevas oportunidades tanto para estudiantes como para profesionales salvadoreños y colombianos.

Crissien llegó a El Salvador gracias a un amigo en común del presidente Bukele, lo que le permitió presentar una propuesta para impulsar el desarrollo educativo del país centroamericano.

Este intercambio de ideas refleja el interés mutuo en fortalecer los lazos entre ambos países.

Quiere un malecón como el de Barranquilla

El presidente Nayib Bukele también ha mostrado interés en proyectos de infraestructura, como la construcción de un malecón similar al de Barranquilla a lo largo de siete kilómetros de playa en el océano Pacífico. 

Aspecto general del nuevo sector del Gran Malecón.

Aspecto general del nuevo sector del Gran Malecón. Foto:Tomada de las redes sociales

El arquitecto barranquillero José Pérez, quien se reunió con Bukele, le presentó un proyecto y destacó la seriedad del encuentro y el ambiente positivo que se percibe en el país.

"Todo fluyó de manera amable y fue una conversación seria”, afirmó el arquitecto en diálogo con Emisora Atlántico, resaltando además el alto nivel de seguridad que se percibe en el país centroamericano.

Por su parte, Crissien describió a Bukele como un líder pragmático que ha logrado entregar seguridad a sus habitantes, lo que abre oportunidades significativas en sectores como la construcción de viviendas, el turismo y, por supuesto, la educación superior. 

"Es un país pequeño de 6 millones de habitantes, donde una vez resuelto el problema de la seguridad, hay muchas oportunidades por aprovechar", puntualizó Crissien.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 14

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 14 Foto:

Lea más noticias de Colombia aquí

LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo