Experto en metabolismo revela los beneficios de ducharse con agua fría: ‘Vas a empezar a adelgazar’

hace 4 horas 16

Contenido automatizado

● La práctica también favorece la circulación sanguínea, equilibra los sistemas del cuerpo y puede reducir síntomas leves de ansiedad o depresión.

● Según Frank Suárez, el cuerpo genera más calor al exponerse al frío, lo que obliga a las células a aumentar el metabolismo.

Bañarse

Esto dijo. Foto: TikTok: @franksuarezoficial/ iStock..

Alt thumbnail

19.05.2025 07:11 Actualizado: 19.05.2025 07:24

Alt thumbnail

PERIODISTA19.05.2025 07:11 Actualizado: 19.05.2025 07:24

Cada vez más personas optan por cambiar su rutina de higiene incorporando el agua fría al momento de ducharse. Esta práctica, más allá de generar una sensación de frescura, podría aportar importantes beneficios para la salud. Así lo aseguró Frank Suárez, especialista en metabolismo y reconocido divulgador en temas de nutrición y obesidad.

Suárez detalló, a través de un video, los efectos que tiene el agua a baja temperatura en el organismo y cómo puede influir en el funcionamiento metabólico del cuerpo humano.

Estímulo metabólico y pérdida de peso

Según explicó el experto, al exponerse al agua fría durante la ducha, el cuerpo activa un proceso de producción de calor a nivel celular. “Estás obligando a las células que producen calor, a producir más calor. Pero para hacerlo, tienen que aumentar el metabolismo (...) Cuando haces eso, estás estimulando para que las células generen el calor y ahí vas a empezar a adelgazar”.

Este mecanismo genera un gasto energético adicional, lo que podría ayudar a quienes buscan perder peso de forma natural. El organismo, al tratar de mantener su temperatura interna, realiza un esfuerzo térmico que acelera las funciones metabólicas.

Existen varias formas de medir el índice corporal, sin embargo, se dice que ninguna es tan precisa como las mediciones realizadas por profesionales utilizando equipos especializados.

Esto debe saber.  Foto:iStock

Efectos en el sistema nervioso y el estado de ánimo

Otro de los aspectos que destacó Suárez es el impacto positivo que esta costumbre tiene sobre el sistema nervioso. El especialista afirmó: “Cuando aumenta la energía, todos los sistemas se equilibran”. En ese sentido, ducharse con agua fría podría contribuir a mejorar el estado de ánimo y, en algunos casos, aliviar síntomas de ansiedad o cuadros leves de depresión.

Además, esta práctica favorece la circulación sanguínea y puede mejorar la calidad del sueño, dos factores clave para el bienestar general del organismo.

Esto detalló el experto.

Esto detalló el experto. Foto:TikTok: @franksuarezoficial

Cómo empezar con las duchas frías

Para quienes deseen incorporar esta práctica en su rutina diaria, Frank Suárez propone hacerlo de manera gradual. Su recomendación es clara: “Debes empezar por darse un baño regular y los últimos 30 segundos añadir el agua fría”. Con el tiempo, y a medida que el cuerpo se adapte, ese periodo de exposición al agua fría puede extenderse.

La exposición voluntaria al agua fría ha sido también objeto de investigaciones científicas. Un estudio titulado “Efectos sobre la salud de la exposición voluntaria al agua fría: un tema de debate continuo”, publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sostiene que esta práctica puede modificar el tejido adiposo del cuerpo, mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir la resistencia a la misma.

De acuerdo con el informe, estos cambios podrían tener efectos positivos en la prevención de enfermedades metabólicas, como la obesidad, así como en la reducción del riesgo de afecciones cardiovasculares.

Para tener una piel saludable es importante limpiar y purificar los poros.

Ayuda a relajarse.  Foto:¡Stock

Recomendaciones adicionales para acelerar el metabolismo

Frank Suárez también ofreció otros consejos para quienes buscan mejorar su metabolismo y alcanzar una mejor salud:

  • Tomar agua: se aconseja ingerir al menos dos litros diarios, evitando bebidas como sodas o gaseosas debido a su alto contenido de azúcar.
  • Consumir alimentos naturales: elegir productos sin procesar permite conservar los nutrientes originales y reduce la exposición a componentes perjudiciales como grasas trans y aditivos.
  • Incluir caldo de huesos: este alimento puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, reducir la inflamación y favorecer la salud articular y cutánea.
  • Limitar los postres: la recomendación es consumirlos solo una o dos veces por semana para evitar excesos de azúcar.
  • Eliminar la margarina: debido a su composición química alterada y su contenido de grasas trans, puede ser nociva para la salud cardiovascular.
  • Incorporar jugos verdes diariamente: estos permiten añadir nutrientes, vitaminas y minerales esenciales de manera natural a la dieta.

La Nación (Argentina) / GDA.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo