El doctor Eric Verdin, experto en envejecimiento saludable y director del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento, compartió su experiencia personal sobre cómo logró reducir su edad biológica hasta 15 años mediante una combinación de hábitos de vida saludables.
Según Verdin, su enfoque se basa en una alimentación adecuada, el ayuno intermitente y un monitoreo constante de su salud.
Su enfoque sobre la dieta y los alimentos a evitar
El doctor Verdin, de 63 años, ha empleado tecnología portátil y análisis de sangre regulares para ajustar su estilo de vida, lo que le ha permitido reducir su edad biológica a una franja de entre 48 y 53 años, mientras que su edad cronológica es de 68 años. Si bien la medición de la edad biológica no es un estándar universalmente aceptado, Verdin asegura que los hábitos saludables influyen de manera significativa en la longevidad.
A lo largo de los años, Verdin adoptó la dieta mediterránea, la cual se considera una de las formas más saludables de alimentación. Esta dieta se basa en un equilibrio entre carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas de calidad, e incluye alimentos como frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y proteínas magras como el pescado. Es reconocida por sus beneficios en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud cognitiva.
Las dietas buscan resultados en un periodo más corto. Foto:iStock
El especialista también destacó tres alimentos que es importante evitar para mantener una buena salud y prolongar la vida.
1. Alimentos ultraprocesados
Verdin se adhiere a la filosofía del escritor Michael Pollan, quien sugiere evitar los productos que no podrían considerarse alimentos tradicionales.
Estos productos ultraprocesados suelen contener ingredientes industriales, altos niveles de azúcar, grasas y sodio, lo que contribuye a un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
Evita los alimentos ultraprocesados, que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas.
Foto:iStock
2. Jugos de fruta
Aunque las frutas son un componente clave de su dieta, Verdin recomienda evitar los jugos de fruta debido a su alto contenido de azúcar y la falta de fibra.
Según el experto, al exprimir las frutas se pierde gran parte de su contenido fibroso, lo que provoca un aumento rápido de azúcar en la sangre, lo cual puede contribuir a problemas como la resistencia a la insulina.
Recomienda consumir frutas enteras en lugar de jugos para mantener la salud digestiva.
Foto:iStock
3. Alcohol
A pesar de disfrutar previamente de una copa de vino cada noche, Verdin experimentó una mejora significativa en su energía y calidad del sueño cuando probó pasar un mes sin consumir alcohol durante la pandemia.
Tras esta experiencia, decidió reducir su consumo de alcohol al mínimo, dado que diversas organizaciones de salud han advertido sobre los efectos negativos del alcohol, incluso en cantidades moderadas.
El consumo de alcohol debe ser limitado, según las investigaciones sobre su impacto en la salud.
Foto:iStock
Experto en longevidad reveló cuál es el alimento que no puede faltar en su dieta: es barato
Dan Buettner, investigador reconocido por su trabajo sobre las “Zonas Azules” (regiones donde las personas viven más de 100 años), ha dedicado más de 20 años a estudiar los hábitos de vida y la dieta de las personas longevas.
Su investigación ha permitido identificar patrones que propician una vida más larga y saludable, y recientemente compartió uno de los alimentos fundamentales en la dieta de las personas más longevas del planeta.
El alimento esencial para una vida prolongada
Tras examinar las dietas de diversas poblaciones longevas, Buettner descubrió que los frijoles son un componente crucial para quienes desean alargar su vida.
Estos alimentos se destacan por su combinación perfecta de proteínas vegetales, fibra y carbohidratos que se absorben lentamente, lo que resulta beneficioso para la salud en general. En sus redes sociales, el experto destacó su importancia, mencionando: “Siempre como frijoles y trato de incluirlas en el desayuno y en la cena”.
Los frijoles son conocidos por sus efectos positivos en la salud cardiovascular, la regulación del azúcar en sangre y el mantenimiento de una microbiota intestinal equilibrada. Estos beneficios contribuyen a mejorar la calidad de vida y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, factores que son clave para una vida longeva.
Los frijoles son ricos en proteínas vegetales, fibra y nutrientes esenciales para la salud.
Foto:iStock.
La frecuencia de las comidas y su impacto en la longevidad
Buettner también abordó la importancia no solo de los alimentos que se consumen, sino de la frecuencia con la que se ingieren. Según sus estudios, las personas más longevas tienden a concentrar sus calorías en un lapso de entre 10 y 12 horas, evitando comer durante todo el día. “Sé que las personas más longevas consumen la mayoría de sus calorías en un lapso de unas 10 o 12 horas. Por eso, normalmente hago solo dos comidas al día”, señaló Buettner.
Este patrón alimentario, que favorece dos comidas principales al día en lugar de comer de manera continua, ayuda a optimizar la digestión, mejorar el metabolismo y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, contribuyendo a una dieta más equilibrada y saludable.
Aunque esta estrategia sigue siendo discutida entre los nutricionistas, Buettner reafirma que limitar el número de comidas y concentrar la ingesta calórica en un período de tiempo determinado es beneficioso para la salud a largo plazo.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.