Se reveló una investigación realizada por la Universidad de Sussex, en el que explica que la derrota de un partido de fútbol del equipo preferido afecta dos veces más que una victoria de este. Dejando a las personas un 7.8 % más tristes pasado una hora de finalizado el juego, de acuerdo con la BBC.
Este estudio se realizó a cerca de tres millones de personas consultadas de 32.000 millones, y se evidenció que una victoria deja al 3,2% mucho más felices durante el mismo transcurso de tiempo.
Se evidenció que una victoria deja al 3,2% mucho más felices Foto:iStock
¿Cómo explica la ciencia el efecto del fútbol en las emociones?
Los apasionados del fútbol o de cualquier otro deporte al ver jugar a su equipo favorito se tensionan durante el partido y pueden quedar con el sin sabor de la derrota.
Esto puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardiaca, que genera problemas cardiovasculares según un informe de Current Problems in Cardiology.
Por ello, aconsejan estar alerta a las reacciones físicas durante la disputa del partido, como los siguientes:
- Si el corazón se acelera, algo que suele ser frecuente, sugieren levantarse y caminar en el entretiempo para ayudar a calmarse.
- Para los que miran el partido por televisión junto a amigos o familiares, optar por opciones saludables como frutas y verduras en lugar de snacks altos en sodio.
De acuerdo con el investigador George Mackerron "lo cierto es que seguir a un equipo de manera continua, incluso cuando te puede causar mucho más sufrimiento que placer, se ve irracional desde una perspectiva económica tradicional", dice.
Según un video-reportaje de la BBC, los hinchas son doblemente infelices por la derrota de su equipo, pero continúan asistiendo a las canchas para apoyarlos porque sienten una esperanza.
Los hinchas continúan asistiendo a las canchas para apoyarlos porque sienten una esperanza. Foto:iStock
Víctor Manuel Rodríguez Molina, profesor del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, dice que el circuito de retribución en los seres humanos se estimula con experiencias placenteras.
Los eventos deportivos funcionan como un “desfogue” emotivo, donde el cerebro se “desconecta” y da paso al llamado “cerebro primitivo”, dominado por la amígdala en lugar de la corteza prefrontal, encargado del razonamiento y la toma de decisiones, especifica Rodríguez Molina.
¿Qué dice la psicología del efecto del fútbol en las emociones?
El especialista en psicología de los aficionados al deporte de la universidad Estatal de San Diego, California, Estados unidos, Brandon Mastromartino, explica que mientras ganar genera una sensación de bienestar y refuerza la autoestima, perder puede provocar el efecto contrario.
Los fanáticos del fútbol sufren perder por un gol en contra o un penal errado. Luego de una derrota, sienten un choque emocional que puede derivar en estrés y desánimo.
Luego de una derrota, sienten un choque emocional que puede derivar en estrés y desánimo. Foto:iStock
¿Cómo reducir el impacto que parece no tener consuelo?
El psicólogo se centra en factores de estrés ajenos al juego, como:
- Restringir el consumo de alcohol.
- Vigilar el tiempo en redes sociales.
- Evitar apuestas.
También destaca el hecho de compartir la experiencia con otros aficionados, tal como lo refleja el sitio SeMédico.
Sentirse parte de un grupo es de gran ayuda para disminuir el impacto de la derrota, por lo que recomiendan ver el partido con amigos con los que pueden compartir la pena de la derrota.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN