Excontralor Córdoba cuestiona la consulta por la reforma laboral y destaca el proyecto del Partido Liberal

hace 5 horas 31

Con un breve trino, el excontralor Felipe Córdoba se manifestó en contra de la consulta popular por la reforma laboral del gobierno Gustavo Petro. La reacción fue luego de que el Ejecutivo diera a conocer las 12 preguntas que piensa llevar a las urnas.

“Doce preguntas para derrochar 900.000 millones en un país quebrado”, fue la principal crítica de Córdoba. Luego, cuestionó la forma en la que se han llevado las finanzas durante la actual administración.

x

En rueda de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron las preguntas de la consulta. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

“El Gobierno no sabe gobernar, pero sí sabe gastar lo que no tenemos. ¡Colombia no aguanta más improvisación!”, dijo el excontralor, que en ningún momento hizo mención al contenido de las preguntas.

Aunque condenó la consulta, destacó la propuesta del Partido Liberal, de autoría del senador Alejandro Carlos Chacón, que busca ampliar la jornada nocturna desde las 7 de la noche y el pago al 100 por ciento de los recargos dominicales y festivos.

De acuerdo con Córdoba, mientras que la consulta implicaría un alto costo, “el proyecto del Partido Liberal que defiende a los trabajadores sí avanza”.

Los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, e Interior, Armando Benedetti, presentaron las 12 preguntas de la consulta popular.

Los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, e Interior, Armando Benedetti.  Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Vale recordar que hace dos semanas llegó al Congreso dicho proyecto, con el que los legisladores buscan una alternativa a la propuesta de consulta popular del gobierno Petro. Varios saben la gran aceptación que tiene la reforma laboral y al mismo tiempo cuestionan el uso del mecanismo de participación para iniciar la campaña de forma anticipada. 

Lo que dice la consulta

Este martes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, mostraron al país las 12 preguntas con las que pretenden que los colombianos decidan sobre el futuro de la reforma laboral.

1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

☐ Sí  ☐ No

2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

☐ Sí  ☐ No

3.⁠ ⁠Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

☐ Sí  ☐ No

4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

☐ Sí  ☐ No

Los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, e Interior, Armando Benedetti, presentaron las 12 preguntas de la consulta por la reforma laboral.

Los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, e Interior, Armando Benedetti.  Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

☐ Sí  ☐ No

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

☐ Sí  ☐ No

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

☐ Sí  ☐ No

8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

☐ Sí  ☐ No

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

☐ Sí  ☐ No

10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

☐ Sí  ☐ No

Estas son las 12 preguntas de la consulta popular del Gobierno.

Estas son las 12 preguntas de la consulta popular del Gobierno. Foto:Ministerio de Interior

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

☐ Sí  ☐ No

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

☐ Sí  ☐ No

Vea más noticias políticas: 

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo