'Evo Pueblo', el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia: ¿por qué lo fundó y qué falta para legalizarse?

hace 4 días 42

El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia. Se llama Evo Pueblo y lo conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo. 

El expresidente Morales fue una de las figuras más influyentes en la política boliviana, dirigió el país entre 2006 y 2019.

El expresidente Evo Morales (2006-2019) hablando en una rueda de prensa.

El expresidente Evo Morales (2006-2019) hablando en una rueda de prensa. Foto:EFE

Tras dejar la presidencia por la presión de las protestas que desconocieron su victoria hace casi cinco años, apoyó la elección de su exministro Luis Arce (actual presidente de Bolivia), con quien rompió por disputas de poder en el seno del Movimiento al Socialismo (MAS). 

En febrero renunció al partido que dirigió por 26 años debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció en 2024 como nuevo presidente del oficialismo a Grover García, dirigente afín a Arce.

Ahora, Morales conforma el partido 'Evo Pueblo', una agrupación de izquierda a la que le queda un largo proceso para obtener su reconocimiento legal. 

Entre los requisitos, 'Evo Pueblo' deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 % del padrón electoral.

Por ahora se conoce que la organización política se llama 'Evo Pueblo' y "los colores son blanco, verde y azul", leyó uno de los seguidores de Morales delante de los cientos de simpatizantes que se concentraron para el anuncio en la localidad de Villa Tunari, del Trópico de Cochabamba, el cual es el bastión político y sindical del expresidente. 

Luis Arce desde el balcón del Palacio de Gobierno en Bolivia.

Luis Arce desde el balcón del Palacio de Gobierno en Bolivia. Foto:AFP

El líder indígena, de 65 años, aspira a un cuarto mandato a pesar de estar impedido por la justicia. 

Para las elecciones de agosto de este año, su nuevo partido no podrá respaldar su candidatura, por lo que aspira a presentarse con 'Frente para la Victoria', un pequeño partido sin representación parlamentaria.

Según los seguidores de Morales, también se construirá la primera escuela de formación política ideológica que será la "vanguardia" para socializar a toda "la militancia la tesis política y el nuevo estatuto orgánico de 'Evo Pueblo'".

El fin de semana el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), del bloque afín al presidente Arce, se reunió en un congreso en la ciudad de La Paz, por primera vez sin Evo Morales y determinó modificar su estatuto en el que ahora abrirá espacios para nuevos liderazgos jóvenes y a más organizaciones sociales que quieran militar en el partido.

Simpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morales marchando en contra del gobierno de Luis Arce, en Parotani, Cochabamba (Bolivia).

Simpatizantes de Evo Morales marchando en contra del gobierno de Luis Arce. Foto:EFE

Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político más grande de Bolivia, con más de un millón de militantes, según información del TSE.

El líder cocalero mantiene una áspera disputa con el presidente Luis Arce, su antiguo aliado, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral.

Leer Todo el Artículo