La Alcaldía de Medellín anunció la nueva rotación del pico y placa para el primer semestre del año, medida que entrará en vigencia a partir del lunes 3 de febrero de 2025 y se extenderá, posiblemente, hasta la última semana de julio. Con esta regulación, se busca mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los niveles de contaminación.
Pico y placa en Medellín para el lunes 3 de febrero de 2025
El pico y placa en Medellín opera desde las 5 a. m. hasta las 8 p. m. de manera continua. Durante este horario, los vehículos que tengan las placas restringidas no podrán circular por las vías principales de la ciudad. Es importante tener en cuenta que la medida se aplica de lunes a viernes, sin excepción.
- Carros particulares: para los vehículos particulares, la restricción aplicará a los automóviles cuyo número de placa termine en 3 y 4. Es fundamental acatar esta normativa para evitar inconvenientes y multas, las cuales pueden ser onerosas si se incumple la restricción.
- Motos: si usted conduce una motocicleta, también debe estar atento a la restricción del pico y placa, que aplicará para las motos cuyo primer número de la placa sea 3 y 4. Esta medida incluye a las motos de dos y cuatro tiempos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores.
Restricción para taxis
En el caso de los taxis, la restricción para el lunes 3 de febrero de 2025 aplica para aquellos con placas que terminan en el número 5. Estos vehículos tendrán prohibido circular desde las 6 a. m. hasta las 8 p. m.
La normativa para los taxis busca equilibrar la oferta y demanda de este servicio en las calles, evitando saturaciones y promoviendo una circulación más fluida.
Pico y placa Taxis Medellin 2025. Foto:X: @sttmed
Vías exentas de pico y placa
Las siguientes vías y sectores estarán exentos de la medida:
- Sistema Vial del Río (Avenida Regional y Autopista Sur).
- Vía Las Palmas y su enlace en la Calle 33.
- Calle 10 entre la Avenida Regional y el Aeropuerto Olaya Herrera.
- Corredor hacia el Túnel de Occidente, en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná.
- Los cinco corregimientos de Medellín (San Antonio de Prado, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Sebastián de Palmitas).
Fase pedagógica y sanciones
Durante la primera semana de implementación, entre el 3 y el 7 de febrero de 2025, quienes infrinjan la norma recibirán sanciones pedagógicas, consistentes en la asistencia a un curso en un establecimiento avalado por el Ministerio de Transporte.
A partir del lunes 10 de febrero, la multa por incumplimiento será de 604.100 pesos, equivalente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB), medida con la que se establecen las sanciones de tránsito desde 2024. Además, los vehículos que no cumplan con la restricción podrán ser inmovilizados.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor.