Con la llegada de mayo, una de las temporadas comerciales más relevantes en Colombia debido a la celebración del Día de la Madre, las ventas en línea registran un incremento significativo. De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las transacciones por internet aumentan hasta en un 30 por ciento durante este mes. Esta dinámica impulsa el comercio digital, pero también es aprovechada por ciberdelincuentes que buscan engañar a los usuarios desprevenidos.
El riesgo de caer en fraudes digitales se intensifica en fechas con alto movimiento comercial. En este contexto, modalidades como compras en tiendas falsas, enlaces con promociones fraudulentas y suplantación de identidad a través de correos o mensajes se vuelven más frecuentes.
Frente a este panorama, la empresa especializada en confianza digital, OlimpIA, advierte sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. “Las celebraciones especiales, como el Día de la Madre, suelen venir acompañadas de un aumento en las transacciones digitales, lo que también abre la puerta a posibles amenazas cibernéticas. Protegerse comienza con estar bien informados y adoptar hábitos como evitar redes wifi públicas al realizar pagos y utilizar autenticación multifactor”, explicó Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de la compañía.
Los compradores se pueden convertir en blanco de estafas electrónicas o suplantaciones de identidad. Foto:iStock
Cinco claves para comprar en línea de manera segura
Con el fin de promover una cultura de autoprotección en el entorno digital, especialmente durante esta temporada, el experto compartió cinco recomendaciones prácticas para minimizar los riesgos:
- Verifique la autenticidad de los sitios web: antes de realizar una compra, asegúrese de que el sitio inicie con “https://” y cuente con medios de pago confiables. Esto ayuda a evitar portales fraudulentos que simulan ser comercios legítimos.
- Evite compartir información sensible por canales no seguros: no envíe datos personales o bancarios a través de redes sociales, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería instantánea. Estas prácticas son recurrentes en esquemas de suplantación.
- Active la autenticación multifactor: en correos electrónicos, plataformas de comercio y aplicaciones bancarias, esta medida añade una capa extra de seguridad y reduce el riesgo de accesos no autorizados.
- Fomente la cultura de seguridad digital en casa y el trabajo: es crucial sensibilizar especialmente a los adultos mayores, quienes pueden ser más susceptibles a mensajes de phishing o engaños emocionales.
- Mantenga sus dispositivos actualizados y protegidos: instalar actualizaciones del sistema operativo y utilizar antivirus confiables contribuye a cerrar brechas de seguridad que podrían ser explotadas por atacantes.
Es importante proteger el entorno digital, especialmente en fechas especiales. Foto:iStock
Celebrar con seguridad
En una fecha destinada a rendir homenaje y compartir con seres queridos, también es fundamental cuidar el entorno digital. Pequeñas acciones como revisar los enlaces antes de hacer clic, utilizar contraseñas robustas y desconfiar de promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad pueden marcar la diferencia entre una compra segura y una experiencia desafortunada.
Activar la autenticación multifactor es uno de los consejos clave. Foto:iStock
Recomendaciones para evitar robo de ciberdelincuentes | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de OlimpIA, y contó con la revisión de la periodista y un editor.