Europa podría recibir una ola migratoria desde EE. UU. : ¿está lista para el éxodo de talentos?

hace 1 mes 25

En medio de las políticas que se están aplicando en la administración Donald Trump en materia migratoria y económica, algunos residentes adinerados de Estados Unidos plantean emigrar y asentarse en un país de Europa. Una ola migratoria en sitios como España o Suiza parece estar cerca.

Según informó Euro News, empresas como Connected Financial Planning que ayudan a estadounidenses a mudarse a un país europeo están recibiendo docenas de nuevos clientes desde la asunción del líder republicano. La fundadora incluso afirmó que recibió 30 llamados la semana siguiente a la elección. 

La mayoría de las personas que buscan irse tienen entre 30 y 40 años, con trabajos en puestos ejecutivos en tecnología, productos farmacéuticos o finanzas. Son empleados para multinacionales o ganan lo suficiente para autofinanciar su mudanza desde ciudades costosas como Nueva York, Boston o Los Ángeles.

"La sensación general que percibí de muchas de esas personas fue que sentían que no podían controlar nada y que tenían que hacer algo. Simplemente no podíamos atender las llamadas", manifestó Arielle Tucker, fundadora de la compañía, sobre la alta demanda. 

Lo mismo le ocurrió a Alex Ingrim, fundador de la firma de gestión patrimonial Liberty Atlantic Advisors. El hombre le comentó al medio que cada vez son más los clientes que se comunican con ellos porque sus procesos de visa ya comenzaron. La mayoría tiene entre 45 y 60 años y está en empleos de nómadas digitales o tramitando su jubilación.

"Muchas personas sienten que cuanto más tiempo permanecen en Estados Unidos, más inseguras están sobre cómo será su calidad de vida y cómo eso podría afectar su bienestar financiero", agregó el empresario. Entre los países más atractivos para esas personas están España, Portugal, Suiza y Alemania. 

Entrevista

Los expertos vieron una tendencia en estadounidenses adinerados que planean emigrar. Foto:iStock

Las posibles soluciones de Europa a los futuros migrantes estadounidenses

El analista senior de economía y comercio internacional Federico Steinberg le comentó a Euro News las dificultades que podrían atravesar los futuros migrantes estadounidenses al mudarse a un nuevo país en Europa. Lo más impactante es la diferencia en los salarios. 

De acuerdo con el profesional del Real Instituto Elcano en España, las empresas deberían ofrecerles salarios más altos o más beneficiosos en sus ofertas de trabajo para motivarlos. Alguna posibles soluciones son asistencia para la vivienda, especialmente en un país extraño. 

"Europa, si quiere ser atractiva, tiene el potencial. Tiene el equilibrio entre vida laboral y personal, tiene la cultura, el ocio... así que todo gira en torno a las oportunidades profesionales", aseguró.

Leer Todo el Artículo