Europa planea golpear a gigantes digitales de Estados Unidos tras aranceles de Trump: ¿cuáles medidas serían?

hace 19 horas 31

La Unión Europea sostiene su firme postura frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos; y aunque mantiene las puertas abiertas a la negociación, también deja claro que tiene formas de responder y no teme a hacer uso de estas. 

Una de las estrategias que se está fortaleciendo en Bruselas es implementar medidas contra las grandes tecnológicas estadounidenses, como Meta, Apple y Google, aplicando normas como la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA). También se considera la posibilidad de imponer impuestos o restricciones a sus servicios en Europa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el discurso del "El estado de la Unión Europea".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto:EFE

Trump firmó el miércoles un decreto para lanzar una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones que llegan al país, y del 20 % para los productos procedentes de la UE. La ofensiva proteccionista, sin parangón desde los años 1930, es, según el mandatario republicano, una "declaración de independencia económica" para impulsar una "edad de oro" en Estados Unidos.

"Los aranceles universales anunciados por el presidente Donald Trump son un duro golpe a la economía mundial. Lamento profundamente esta opción", dijo desde Uzbekistán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

No obstante, el bloque de los europeos, aseguró que la alta funcionaria alemana, está "preparada para responder". "Nos estamos preparando para más contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestros negocios si las negociaciones fracasan", expresó.

En París, la portavoz del gobierno reveló que la UE podría aplicar tasas a los servicios digitales, un paso que golpearía directamente a los gigantes estadounidenses del sector.

Algunas capitales europeas creen que la mejor forma de presionar al gobierno de Donald Trump es afectando a Silicon Valley, en lugar de imponer aranceles sobre productos estadounidenses. Esta idea se basa en un informe de Goldman Sachs, que sugiere que Europa tiene más poder de negociación en el sector de servicios digitales, ya que Estados Unidos domina ampliamente ese mercado.

Presidente de los EE. UU., Donald Trump.

Presidente de los EE. UU., Donald Trump. Foto:Saul Loeb / AFP

El impacto de estas medidas podría ser significativo, porque un tercio de las importaciones de servicios en Europa provienen de Estados Unidos. Mientras algunos países, como España, han optado por aplicar a las grandes tecnológicas la llamada “tasa Google” (un impuesto del 3%), otros, como Francia y Austria, han aplicado impuestos similares del 5 %. Sin embargo, la verdadera presión vendría de las multas que la UE podría imponer a empresas como Meta y Apple por incumplir las regulaciones europeas.

La Comisión Europea ha estado investigando a Apple y Meta durante los últimos tres años por posibles violaciones de la Ley de Mercados Digitales. Se sospecha que Google prioriza sus propios servicios y que Apple podría estar dificultando que los desarrolladores ofrezcan descuentos en sus aplicaciones. Se esperaba una resolución en marzo, pero es probable que el resultado se anuncie en las próximas semanas.

Además, la red social X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk, también está en la mira de la UE por posibles infracciones a la Ley de Servicios Digitales. Se está investigando si X ha manipulado su algoritmo de manera engañosa y si ha incumplido normas sobre publicidad y acceso a datos para investigadores. En caso de confirmarse estas infracciones, la multa podría ser alta, ya que la DSA permite sanciones de hasta el 6% de la facturación anual mundial de la empresa.

A pesar del rechazo, se deja abierta la ventana a una salida negociada

En Alemania, el vicecanciller federal, Robert Habeck, apoyó a la UE en su búsqueda de una solución negociada con Washington. "Es bueno que la Comisión siga buscando una solución negociada con Estados Unidos", dijo el alto funcionario alemán.

Si esos esfuerzos no prosperan, agregó, el bloque europeo ofrecerá una respuesta "equilibrada, clara y determinada". Estamos preparados".

En su reacción, Von der Leyen advirtió que con los aranceles anunciados por Trump "la economía global sufrirá enormemente". "La incertidumbre crecerá y activará un aumento del mayor proteccionismo. Las consecuencias serán graves para millones de personas en todo el mundo", lamentó.

En un mensaje a los ciudadanos europeos, Von der Leyen lamentó que "muchos de ustedes se sienten decepcionados con nuestro más antiguo aliado".

Apple compara su enfoque de privacidad con el de Google, destacando acciones desde 2007.

La comisión Europea ha estado investigando a Apple y Meta durante los últimos tres años. Foto:Apple/iStock

El mercado único europeo, agregó, es nuestro "puerto seguro en tiempos tumultuosos". Y Europa estará al lado de aquellos directamente afectados".

En una muestra de la gravedad de la situación, Von der Leyen leyó el mismo comunicado en tres idiomas: inglés, francés y alemán.

En la red X, el presidente del Consejo Europeo (instancia que representa a los países del bloque), António Costa, apuntó que ante esta realidad el bloque debe respaldarse en otros aliados comerciales. "Ahora es el momento de ratificar los acuerdos con Mercosur, México y avanzar decisivamente en las negociaciones con India y otros socios clave", señaló.

En tanto, el presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, tachó las medidas anunciadas por Trump de "injustificadas, ilegales y desproporcionadas".

"Los aranceles de Donald Trump no defienden el comercio justo; lo atacan por miedo y lastiman a ambos lados del Atlántico. Europa está unida, lista para defender sus intereses, y abierta a conversaciones justas y firmes", apuntó en X, el jefe del mayoritario Partido Popular Europeo (PPE, derecha), el alemán Manfred Weber.

Leer Todo el Artículo