El estudio más grande hasta la fecha sobre cómo reducir los niveles de colesterol 'malo' en pacientes con arterias obstruidas reveló que el riesgo de infartos y derrames cerebrales se podría tratar con una combinación de estatinas y ezetimiba.
La investigación, realizada por Polskie Towarzystwo Lipidologiczne (Asociación Polaca de Lípidos), estuvo basada en un metanálisis de 108.353 pacientes en 14 estudios que tenían un riesgo muy alto de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, o que ya habían sufrido uno de estos eventos cardiovasculares.
Los resultados fueron publicados en el diario científico 'Mayo Clinic Proceedings' e indicaron que la combinación de ezetimiba con una dosis alta de estatinas redujo significativamente los niveles de colesterol LDL.
Lo anterior resultó en una disminución del 19 por ciento en el riesgo de muerte por cualquier causa, un 16 por ciento menos de muertes por enfermedades cardiovasculares y una reducción del 18 por ciento y 17 por ciento en la incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores y accidentes cerebrovasculares, respectivamente, en comparación con el uso exclusivo de dosis altas de estatinas.
La combinación de ezetimiba con estatinas podría reducir el riesgo de derrames e infartos. Foto:iStock
"Estos resultados fueron aún más pronunciados en el metanálisis en red, que permite una comparación directa de los diferentes regímenes terapéuticos utilizados en el estudio. Este mostró una reducción del 49 por ciento en la mortalidad por cualquier causa y del 39 por ciento en los eventos cardiovasculares adversos mayores, en comparación con el tratamiento solo con estatinas a dosis altas”, afirmó el autor principal del estudio, Maciej Banach, profesor de Cardiología en la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin.
Además, Banach aseguró que la terapia combinada era segura y eficaz; pues riesgo de eventos adversos y la tasa de interrupción del tratamiento fueron comparables entre los grupos.
"En el metanálisis en red, demostramos una reducción significativa del 44 por ciento en el riesgo de interrupción en pacientes tratados con estatinas a dosis moderadamente altas más ezetimiba, en comparación con una estatina a dosis alta sola", agregó.
La investigación también mostró que la terapia combinada era segura. Foto:iStock
El uso de terapia combinada para reducir el colesterol y prevenir infartos y derrames cerebrales
Antes de este estudio, no había información precisa sobre si la terapia combinada para reducir el colesterol debía ser suministrada de inmediato a pacientes de alto riesgo, incluso antes de sufrir un infarto o derrame cerebral.
También se presentaban dudas sobre si los doctores debían comenzar a tratar a estos pacientes con una estatina de dosis alta primero y monitorear los efectos sobre los niveles de colesterol después de al menos dos meses antes de decidir si los pacientes también necesitan ezetimiba.
"Este estudio confirma que la terapia combinada para reducir el colesterol debe considerarse de inmediato y debe ser el tratamiento de referencia para pacientes de muy alto riesgo tras un evento cardiovascular agudo. La simple adición de ezetimiba al tratamiento con estatinas, sin esperar al menos dos meses para observar los efectos de la monoterapia con estatinas, que es subóptima en muchos pacientes, se asocia con un logro más eficaz del objetivo de c-LDL y es responsable de reducciones significativas en los problemas de salud cardiovascular y las muertes", aseguró el coautor del estudio, Peter Toth.
Adicionalmente, indicó que este enfoque no requiere financiación adicional ni el reembolso de nuevos medicamentos costosos. Y dijo: "De hecho, podría traducirse en tasas más bajas de infartos y accidentes cerebrovasculares, así como de otros infartos y accidentes cerebrovasculares, y sus complicaciones, como la insuficiencia cardíaca, que son extremadamente costosas para todos los sistemas de salud".
El estudio indica que la terapia combinada para reducir el colesterol debe considerarse de inmediato Foto:iStock
Infarto: cómo identificarlo y dar primeros auxilios | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO