Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España identificaron una proteína crucial que su ausencia puede proteger al cuerpo de la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas.
Guadalupe Sabio y Cintia Folgueira, las investigadoras españolas a cargo del estudio, afirmaron que esta puede ser una gran oportunidad para combatir la condición y mejorar la salud de las personas en el mundo.
La revista ‘Nature Communications’ fue la encargada de publicar las conclusiones de la investigación. El estudio, realizado en ratones, reveló que al suprimir la proteína MCJ en los animales aumentó la temperatura en su sistema, lo que los llevó a perder peso.
La investigación se está enfocando en desarrollar una terapia que permita bloquear la proteína Foto:iStock
Además, las científicas también redujeron el peso de los roedores con obesidad al trasplantarles grasa sin esa proteína. Los resultados respaldan las afirmaciones de las investigadoras, demostrando que activar la grasa protege al cuerpo de la obesidad.
“Desde hace tiempo se piensa que se podría prevenir la obesidad consiguiendo que esta grasa gaste más energía al generar calor. Así que lo primero es entender su funcionamiento”, expresó Sabio en el artículo publicado.
Ahora, la investigación se está enfocando en desarrollar una terapia que permita bloquear la proteína en pacientes con obesidad.
Sin embargo, antes de continuar, deben profundizar en las funciones vitales que la MCJ tiene en otros tejidos del cuerpo.
La obesidad es una enfermedad que afecta a alrededor de 659 millones de personas en el mundo, siendo relacionada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Además, la condición aumenta el riesgo de padecer cáncer. Según la Universidad Nacional de Colombia, se clasifica como una “epidemia global no infecciosa” debido al alto número de comorbilidades asociadas.
Aunque el exceso de peso suele ser el resultado de una ingesta exagerada de alimentos, también se debe a un gasto energético ineficiente. Depende de factores como la edad y la estructura física de cada organismo.
Recomendaciones para prevenir la obesidad en el ámbito laboral | El Tiempo
JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL